Es claro que a ti no te gustaría crear una empresa, negocio o marca que sea igual o demasiado similar a las demás. ¿O me equivoco?
Y es que nadie quiere eso, no eres el único. A nadie le gusta ser comparado con otras marcas y decir que es igual a otra.
Sin embargo, a muchas empresas les sucede esta situación: Son tomadas como igual a las demás.
Esto ocurre por una sencilla razón, no hay una identidad de marca que la distinga.
Si no existe una elemento diferenciador en tu servicio, estructura, modelo de negocios o en tu branding (identidad de marca) simplemente tus clientes no podrán percibir por qué no eres igual a las demás.
No eres el único en tu industria ni a la percepción de tus clientes. Más de un millón de empresas y negocios están buscando la forma de atraer clientes.
Hoy en este artículo te enseñaré 4 sencillas herramientas de branding que deberías tener en tu empresa para diferenciarte ante otras marcas y crear tu propia ventaja competitiva.
Además de que de igual te servirán como herramientas de venta.
¿Para qué? Para que no seas considera una más del montón.
El factor diferenciador
La diferenciación es uno de los objetivos principales de muchas marcas, empresas y empresarios. Es decir, buscan lo mismo que tú.
Sin embargo existen diversas maneras de que tú puedas crear una diferenciación ante tus clientes.
A continuación te presento una pequeña lista de cuáles son las áreas en donde podrías crear ese factor de diferencia:
1. Producto
Una de las principales formas de diferenciarse es de acuerdo al producto. Por lo general, un producto que es innovador siempre es tomado como algo diferente.
Y esto es porque aporta más y mejores beneficios que otros que son similares.
Un ejemplo de diferenciación de producto son los teléfonos celulares que siempre están actualizados.
2. Logística
McDonald’s es uno de los restaurantes de comida rápida más conocidos en todo el mundo y una de la franquicias más exitosas tanto en ventas como en posicionamiento.
¿Sabes qué es lo que la ha llevado al éxito tan rotundo?
Su logística y su enfoque en ser cada vez más rápidos al hacer los pedidos de sus clientes.
Toda su cocina está creada de manera estratégica que permite que sus colaboradores se muevan con facilidad y de forma efectiva.
A partir de su rapidez y efectividad, McDonald’s se ha logrado posicionar y diferenciar a través de sus logística.
3. Tecnología
Desde la aparición de las herramientas digitales las empresas han encontrado manera de aportar valor y encontrar su factor diferenciador a partir de las mismas.
Muchas de estas empresas son reconocidas por su gran innovación tecnológica. Una de ellas es Tesla, de Elon Musk.
Sus grandes innovaciones han creado ese deseo de comprar un automóvil de la marca o algunas de sus grandes innovaciones tecnológicas.
Así, Tesla ha logrado posicionarse y marcar una enorme diferencia entre sus competidores que siguen intentando seguir sus pasos.
Un aspecto muy importante en el enfoque de diferenciación en esta área es que no requieres de grandes tecnologías.
No necesitas ser un físico o haber trabajado en la NASA. Simplemente requieres de creatividad para usar las herramientas tecnológicas disponibles.
Yo soy un apasionado por la tecnología y me encanta estar encontrando una mejor ventaja competitiva para mi empresa.
Tanta es mi pasión que he creado junto a mi equipo, diversas herramientas que le permitan a mi cliente conocer sus resultados casi en tiempo real de cada actividad que realizamos.
Esto con la ayuda de diversas herramientas digitales a las que tú también tienes disponibilidad.
A este punto es el que quería llegar, que no es necesario crear nuevas herramientas desde cero. También es posible crear un ecosistema tecnológico innovador que genere valor para tus clientes a través de las tecnología que todos tenemos disponibles.
4. Gestión Humana
“Los clientes no son lo primero. Lo primero son los empleados. Si cuidas de tus empleados ellos cuidarán de tus clientes” – Richard Branson
Sabías palabras para explicar con claridad que simplemente debe darse un mayor enfoque a los empleados ya que son ellos los que representan tu marca y a tu empresa.
Debido a esto es que siempre hay que brindarle un ambiente y espacio de trabajo adecuado para cada uno de ellos.
Crear este mismo espacio también se incluye dentro de las áreas o como factor que propicia una diferenciación de tu marca o de tu empresa.
Google es el mejor ejemplo que puede haber en este apartado. Todos hemos visto los grandes e increíbles espacios de sus oficinas.
Y de igual manera, muchos empresarios queremos brindar a nuestros colaboradores el mejor de los espacios laborales.
5. Identidad de marca
Los elementos visuales también son un factor de diferenciación para las empresas y marcas.
Estos nos permiten diferenciar nuestra empresa de las demás en el mercado. La identidad que se crea la hace única. Permite que tus clientes te perciban como único en el mundo.
¿Y cómo se logra diferenciarse? Se logra a través de las creación de herramientas de branding o elementos gráficos. Pero esto solo lo brinda un servicios de identidad de marca (branding).
Un servicio de branding te ayudará a direccionar a tu empresa hacia un objetivo. Es por ello que es importante elegir bien las herramientas que te van a distinguir de las demás.
Pero un servicio de identidad de marca va más allá de crear lo que todos conocemos que es “el logotipo”.
Si en verdad quieres crear elementos visuales que diferencien a tu marca es necesario conocer tu(s) producto(s), la personalidad que quieres proyectar, el carácter, la filosofía, entre muchos factores más.
Es decir, va desde la creación de un nombre (si están iniciando un nuevo proyecto) hasta la creación de las herramientas visuales que le ayuden a tus colaboradores a vender.
Herramientas de branding para tu empresa
Una herramienta de identidad de marca (branding) cumple con la función de representar a tu empresa de forma visual y tangible.
Es como ponerle una “voz a tu imagen” y que tus clientes identifiquen qué es lo que les quieres transmitir en su primer contacto contigo.
Hoy en día existen diversas herramientas de branding que no solo funcionan para diferenciar a tu marca, sino también como herramientas de ventas.
A continuación te enlisto algunas de ellas:
1. Papelería corporativa
En ciertas ocasiones el tiempo de contacto con los clientes no es suficiente para profundizar temas específicos. Así que por lo general solemos dar una tarjeta de presentación.
La entrega de esta tarjeta es el primer contacto visual que tiene tu clientes sobre ti y tu equipo.
Por ello es importante que cada elemento visual esté diseñado correctamente para comunicar el mensaje adecuado.
Un folleto, una tarjeta de presentación, sobres, hojas membretadas y más elementos de papelería corporativa son el reflejo tangible de tu empresa.
¿Y cómo lograr que tu papelería corporativa logre comunicar lo que deseas? No hay una forma perfecta para crearla. Sin embargo considera estos siguiente requisitos al momento de pensar en ella:
A) Debe reflejar el objetivo de tu marca. Cada uno de los elementos visuales debe traducir en diseños gráficos un mensaje coherente con tu empresa. Por ejemplo, si quieres transmitir confianza, el diseño debe portar la voz de la confianza a través de sus colores, tipografía, etc.
B) Encuentra el formato o un diseño que se adecue a diversos tamaños. Es decir, que los elementos se puedan usar en diferentes lugares tanto como en una tarjeta de presentación como en una hoja membretada, por ejemplo.
C) Proyecta la personalidad de tu empresa. Las herramientas de branding deben cumplir con algo muy fundamental que es proyectar la esencia misma de lo que haces, eres y ofreces.
En esta misma proyección es en donde se encuentra la diferenciación porque los elementos que definan tu personalidad dan ese toque único.
Si deseas conocer algunos de nuestros servicios de branding que cree esta imagen única de tu empresa, marca o negocio puedes mirar nuestro portafolio aquí: Ver portafolio y conocer servicios.
2. Flyers impresos o web
¿Para qué te servirá el diseño de flyers impresos o digitales? El objetivo principal que se consigue con este tipo de diseño es crear una promoción para tus productos o servicios.
Este es una de las herramientas de branding más útiles si se quiere dar a conocer promociones, descuentos, ofertas especiales, eventos destacados o novedades.
Al igual que con tu papelería corporativa, es necesario cuidar los detalles visuales. En todo momento debe cuidarse que la comunicación visual sea la misma en cada herramienta empleada.
Un flyer sea impreso o para compartir en redes sociales e internet siempre captará la atención de tus clientes. Claro, siempre y cuando el diseño sea el adecuado y de forma atractiva.
Algunos de los requisitos que deberá tener un flyer para que sea efectivo son los siguientes:
Contenido de utilidad. Es decir que a tus clientes les sirva de algo lo que les estás ofreciendo o comunicando. Si no es así entonces ten por seguro que omitirán lo que les quieres decir.
Debe tener un buena descripción (copy) en el caso de compartir en internet o redes sociales. Esto ayuda a reforzar la comunicación.
Buena elaboración. Los elementos gráficos deben estar ordenados y deben ser los adecuados para emitir un buen mensaje.
Llamado a la acción. ¿Qué es lo que quieres que hagan tus clientes a ver tu flyer? ¿Comprar, llamar o visitar tu página web? Es importante que coloques esa acción que deseas que hagan de forma atractiva.
Cumpliendo con los principales los requisitos para elaborar un buen flyer puedo asegurarte que se puede transformar en una increíble herramienta de ventas para ti y tu equipo.
¿No lo crees?
3. Brochure (Carta de ventas)
Antes de que alguno de tus clientes te haya comprado primero dedicó tiempo a conocerte. De esa forma es como funciona el proceso de compra de cualquier persona.
Es por eso que es importante ofrecerle a tus clientes actuales y potenciales la información necesaria que lo acerque a tu empresa y te conozca mejor.
Un servicio de branding tiene una herramienta específica para esto, se llama: Brochure o carta de ventas.
Al igual que las herramientas anteriores, esta también funciona como herramienta de ventas. Sin embargo, para que sea efectiva debes tener ciertas consideraciones.
Si quieres desarrollar tu propia carta de ventas toma en cuenta los siguientes consejos:
Logra emplear un diseño atractivo ya que esto es lo primero con lo que tienen contacto tus clientes.
Crea textos atractivos y que sean claros. Encuentra la forma de presentar a tu empresa o marca de forma sencilla de tal manera que tu lector comience a confiar en ti, observe tus servicios, deguste, compre o refiera. Así que deberás incluir fotos de prueba, beneficios, productos o servicios, contacto, testimoniales y más.
Explota tu creatividad para crear una increíble experiencia en tu cliente potencial o actual cliente. Recuerda que es tu oportunidad de crear una buena impresión, que te logren diferenciar y que se de una posible venta.
Integra llamados a la acción. Tal como lo expliqué anteriormente, debes saber qué es lo que deseas que haga el cliente y dirigir sus pasos a que lo cumpla.
Es importante recalcar que si no tienes conocimientos sobre servicios de branding o diseño deberías dejar todo esto a un experto. No digo que no puedas crearlo tu mismo, pero probablemente te lleve mucho más tiempo y tenga un menor impacto de ventas.
Podemos asesorarte para poder crear estas herramientas de branding, si quieres conocer más sobre estos servicios da clic en el siguiente enlace: Conocer más sobre estos servicios.
Conclusión
Los elementos y diversos factores que integran tu empresa son también herramientas de ventas de tu empresa, marca o negocio. Por ello es importante cuidar de ellos.
En este caso, te puedo decir que tu imagen vende y si no se proyecta la imagen adecuada ante tus clientes actuales y futuros entonces simplemente te conviertes en una más del montón.
Son 3 las herramientas que aquí te he compartido, no es necesario que crees o uses todas. Mi consejo sería que identifiques las que más pueden ser más útiles para ti y tu equipo.
Si ya has emprendido un negocio te invito a hacer un análisis de los elementos gráficos que tengas. Hazte las siguientes preguntas:
¿Qué imagen proyectan cada una de ellas?
¿Definen completamente la personalidad, carácter, valores y todo lo que es mi empresa, marca o negocio?
¿Son útiles como herramienta de ventas?
¿Tienen una correcta organización, diseño, comunicación y formato?
¿Qué es lo que mejoraría en ellas?
Por otra parte, si aún vas a emprender una empresa o negocio entonces es momento de definir tu personalidad y darle voz a tu imagen.
FTWF