Una de las características más importantes de los grandes equipos y las grandes compañías es que entre las personas existe una autonomía.
Es decir, el equipo ya no necesariamente depende de otras personas para tomar determinadas acciones. Por ejemplo, ya no necesitan que los estés vigilando para saber si hacen o no las cosas.
Sin embargo, para lograr esta autonomía de tu equipo debe hacerse de cierta manera. Lo que realmente necesitas son pasos para delegar inteligentemente a tu equipo.
¿Qué es delegar?
Significa distribuir toda la carga de trabajo entre todos los colaboradores. Es asignarles responsabilidades o tareas que no dependan de tu presencia o intervención.
Básicamente es tener un equipo que trabaje por sí solo, bajo tu supervisión.
Para llegar a la etapa en donde tú simplemente puedas asignar los trabajos necesitas seguir 4 sencillos pasos. A continuación, te enlisto este proceso:
1. Tú haces y él mira.
2. La persona hace y tú ayudas.
3. Él hace y tú observas.
4. Él hace y tú supervisas.
Son 4 sencillos pasos los que necesitas seguir. Para conocer a detalle cada uno de paso de todo este proceso entonces mira el video completo.
Es importante que entiendas que no solo necesitas cumplir los pasos. Si quieres que estos consejos para delegar te ayuden a crear un equipo que no dependa de ti, entonces necesitas ejecutarlos de manera correcta.
¿Quieres liberarte la carga de trabajo y dejar de ser el todólogo de tu negocio o equipo? Comienza a delegar. Toma en cuenta que para esto se crean los equipos de trabajo.
Se forman para lograr tener un negocio automatizado en donde tu papel como líder sea medir el desempeño de tu equipo a través de indicadores. No se crean para seguir teniendo la misma carga de trabajo.
¿Tú ya estás comenzando a delegar con tu equipo? ¿En cuál de los cuatro pasos crees que estás en estos momentos?
Aprende más sobre liderazgo:
5 Maneras De Crear Una Cultura De Liderazgo En Una Empresa
3 Pasos Para Alinear A Un Equipo Hacia Los Mismos Objetivos