¿Sigues creyendo que la economía sólo es tema para los especialistas?
Si es así déjame decirte que estás equivocado. Hay temas que nos conciernen a todos o son de interés social y pienso que la economía es una de ellas.
En este post te compartiré algunas cosas que necesitas para entender o tener un contexto más amplio de cómo funciona la economía en todo el mundo.
Porque para generar riqueza, el aspecto financiero y económico es necesario. Si no conoces cómo funciona entonces aún no estás listo para tener éxito.
No importa que seas estudiante, empleado, ama de casa o autoempleado. Es necesario que sepas esto.
Y quiero comenzar con una pregunta muy importante:
Si eres empleado, ¿sabes para quién estás trabajando el 40% de todo tu tiempo?
Puedes pensar que en ti, pero no es cierto.
El 40% de tu tiempo se lo estás regalando al gobierno, a los bancos y a pagar los errores que ellos están y han cometido.
Date cuenta de que no estás trabajando para ti o en crear un patrimonio para tu familia. Trabajas para todos, menos para conseguir tu propio éxito.
Al otro lado del cuadrante, en donde se encuentran los dueños de negocios e inversionistas, sucede algo completamente diferente.
Los dueños de negocios sólo trabajan un 20% para el gobierno y los inversionistas simplemente no trabajan para ellos.
¿Te preguntas por qué tan poco? La respuesta es que ellos saben cómo jugar con las reglas del dinero.
El tema de los impuestos o sobre la inflación han causado que sigas trabajando casi la mitad de tu tiempo para el gobierno y te olvides de jugar con sus reglas.
No te digo que cambies las reglas del juego, porque eso es imposible. Lo que te quiero explicar el día de hoy es la importancia de aprender a jugar con estas reglas.
A los ricos y exitosos que tú ves en el mundo real saben las reglas y ahora mismo están buscando la forma de usarlas a su favor. Mientras que tú sigues preocupándote por la economía y que todo mejore por sí solo.
¿Por qué? Porque no sabes cómo hacer lo mismo que ellos.
Y no es que nunca puedas conocer sobre estas reglas. Ahora el mundo es un medio de comunicación en donde se comparte todo. Por medio de este nuevo mundo puedes tener acceso a ellas.
Hoy yo quiero fungir como parte de este medio de comunicación para explicarte sobre cómo los empresarios e inversionistas saben jugar el juego del dinero.
¿Cómo entender perfectamente sobre economía?
Aprender de economía tal vez creas que se logra con la educación que te dan en la escuela, de la cantidad de libros que leas sobre ello o los tantos videos que ves a diario sobre el tema.
Si fuera de ese modo, ¿no crees que los banqueros, contadores o los economistas serían los más exitosos?
Algunos lo son, pero un porcentaje muy grande terminan trabajando para las personas más ricas o exitosas.
Entender verdaderamente las reglas del gobierno y las reglas del dinero proviene sólo de la experiencia que tengas en la vida real.
No es lo mismo que leas a través de libros cómo es que funcionan las inversiones a que inviertas tu dinero realmente.
¿Tú crees que sí lo es?
A continuación te voy a compartir lo que necesitas para poder entender la economía real y cómo se mueve el dinero.
De igual manera, confío en que cuando sigas o cumplas este listado tu percepción del mundo financiero y de los ricos no será la mismas. Así que ten siempre presente lo siguiente:
1. Edúcate financieramente de forma real
Nunca me cansaré de colocar la educación como punto clave, principal y como lo primero que se necesita para entrar en contexto.
Y es que si no tienes la educación adecuada te será difícil ver lo mismo que las personas que ya tienen éxito.
Es como si escalaras una montaña, incluso sin que hayas escalado alguna puedes saber que la vista no es la misma desde arriba que de abajo. Yo que he tenido la oportunidad de hacerlo te puedo asegurar que así es.
¿Quieres entender sobre economía? Debes tener la educación adecuada. Y no me refiero a la educación tradicional en donde sólo te enseñan a memorizar conceptos sobre esta rama.
Me refiero a la educación real. En donde puedas aprender cómo manejar el tema de los impuestos, cómo usar el dinero de otros para generar más y saber cómo, etc.
Para ver las oportunidades que los ricos ven en el sistema económico real, debes tener un contexto muy amplio para ver oportunidades que tienes.
¿Tú también puedes saber cómo accionar o cómo usar los impuestos a tu favor?
Por supuesto que sí, pero necesitas de los conocimientos adecuados y de algo muy importante: De un equipo.
Un equipo conformado de contadores, banqueros u otros especialistas que te ayuden a entender las reglas del juego.
Para hacer lo mismo que los ricos hacen necesitas entrar al juego, aprender a jugarlo y saber quién hacerlo.
Sin embargo, el 90% de las personas en el mundo, al que estoy seguro que perteneces, desconocen temas como éste.
¿Por qué? He aprendido a lo largo de estos años, que el principal problema radica en tu educación.
Te han educado para ser la persona, que las persona que tienen el poder quieren que seas.
Sigues siendo pobre o no exitoso porque tu educación te limita a seguir creciendo y avanzando.
La educación tradicional se creó en 1916 para generar empleados, personas que paguen impuestos y las cuales se puedan manejar.
Pero este 90% de las personas en el mundo mueren creyendo que ellos tuvieron el control todo el tiempo y que eran independientes.
Si no me crees, puedes investigar un poco más a profundidad. No me creas, investiga y edúcate para que puedas ver tu propia realidad.
La educación tradicional se ha vuelto obsoleta tanto que no consideran lo siguiente:
1. El dinero es importante y hay que saber cómo usarlo o jugar con él
Todo el mundo se maneja por medio del dinero y entender sobre economía debería ser algo fundamental en nuestra educación.
Sin embargo, las escuelas siguen sin enseñar los conceptos o las bases fundamentales para aprender a jugar las reglas del dinero y trabajar con base a ellas.
2. Las grandes empresas se han vuelto exitosas por trabajar en equipo
Así es, las empresas que se han consolidado hasta el día de hoy lo han hecho como equipo.
Pero la educación te sigue enseñando el valor de hacer tú solo. Si no me crees, piensa en las actividades o tareas individuales que te pedían hacer.
Lo que no saben es que trabajar individualmente no lleva a ningún lado. Sólo lleva al estancamiento. Lo ideal sería trabajar con la ayuda de los demás.
3. Crean esclavos y auto esclavos
Recibir la educación tradicional sólo crea a dos tipos de personas: Los que trabajan por el sueño de alguien más y los que creen que tienen el control de su tiempo, osea autoempleados.
Es claro que ninguno alcanza su libertad financiera. Uno de ellos depende de un salario y se niega a renunciar a su seguridad. Además, no tiene tiempo para él o para los demás. Por lo tanto, se vuelve esclavo.
Un autoesclavo cree que tiene el tiempo para su familia y para él, pero hay algo de lo que no se ha percatado: El mismo es su único activo. No puede dejar de trabajar porque de lo contrario puede perder todo.
Y esto es porque con la educación tradicional no enseñan lo necesario para crear negocios exitosos.
No nos dicen que se necesita de sistemas, del trabajo en equipo, entre otros factores. Es por eso que muchos siguen sin saber cómo emprender un negocio o sin entender sobre economía.
4. Es más importante pensar que memorizar
¿Cuántas veces o días no trataste de memorizar conceptos para un examen?
Y es que en la educación tradicional califican tus habilidades con base a lo que has memorizado. Pero es curioso, porque después de una hora ya se te han olvidado estos conceptos.
Peor aún, luego no sabes para qué te servirá o cómo aplicarlo en tu vida real.
Le ponen un mayor peso a la memorización que a pensar. Se olvidan que el mundo es de quien sabe cómo aplicar sus conocimientos y no de aquel que nada más los memoriza.
A pesar de todo lo que omite la educación tradicional, aún existe la posibilidad de recibir la educación correcta. Sea financiera, espiritual, mental o física.
Pero esto no depende de que el gobierno te lo brinde, depende de ti educarte correctamente.
La primera pieza del dominó que tirará a las demás serás tú. Eres quien detona todas las demás consecuencias en tu vida.
Entonces ¿Qué es lo que harás al respecto? ¿Seguirás recibiendo la educación que todos reciben o la educación necesaria para lograr tu éxito?
Si ya has iniciado a educarte, quiero hacerte otra pregunta: ¿Crees que te has educado lo suficiente o de manera adecuada?
Tal vez crees que sí, pero te invito a reflexionar con sinceridad porque puede que estés en un error. Puede que aún no te hayas educado lo suficiente. ¿Sabes por qué?
Porque la educación financiera real da libertad financiera y riqueza infinita. ¿Tú ya eres libre financieramente y tienes riqueza infinita?
2. Cambia tu contexto financiero
Tal como lo mencioné en el ejemplo de escalar una montaña. No es lo mismo ver las situaciones o las oportunidades estando arriba que abajo.
Para poder entender sobre economía o sobre las reglas del dinero es necesario que cambies tu contexto financiero. Tienes que educarte para poder ver todo desde una perspectiva diferente.
En mis entrenamientos con mi mentor Robert Kiyosaki pude entender que hemos crecido en un contexto erróneo sobre el dinero. Por eso muchos nacen y mueren siendo pobres.
Hemos recibido en un inicio una educación que no funciona por completo en la vida real. No nos da herramientas correctas para tener el éxito que muchos deseamos.
Iniciamos sin saber de economía, sobre cómo funciona el dinero, no sabemos su significado real y tampoco sabemos cómo generar dinero.
Sin embargo, esto tiene una solución y se puede cambiar educándote tú mismo. ¿Quieres que el éxito llegue a tu vida? Obtén educación real.
Pero educarse realmente no sólo es educarse en finanzas o sobre el dinero. Hay que prepararse en todos los aspectos de tu vida. Educarse realmente requiere de:
Un alto desarrollo emocional, espiritual, mental y físico.
No solamente es recibir educación sobre el dinero, son tus emociones, tu espíritu, tu mente y cuerpo físico quienes también deben educarse.
Tener un equilibrio y una buena educación en estas cuatro áreas de tu vida no sólo te ayudará a jugar con las reglas, también te permitirá generar abundancia y riqueza.
3. Aprende a jugar las reglas
Piensa en el mundo financiero o económico como si estuvieras jugando algún juego de mesa. Necesitas conocer las reglas del juego para poder participar. ¿Cierto?
De la misma manera funcionan las reglas del dinero en el mundo real. Para entender sobre economía o saber cómo funciona, necesitas conocer sus reglas.
Por ejemplo, ¿sabías que las deudas buenas no pagan impuestos?
Los intereses pagan impuestos, pero con la deuda per se en ninguna parte del planeta se paga impuestos.
Todos los bancos centrados le piden dinero a la reserva central para hacer más dinero, por eso la deuda no paga impuestos.
De igual manera debes entender que hay deudas buenas y deudas malas y es fundamental conocer ambas. Sólo el 10% de las personas en todo el mundo saben cómo usar la deuda buena y por eso son los que poseen el 90% del dinero de todo el mundo.
Mientras tanto, algunos siguen ahorrando su dinero para no perderlo. Pero esto tampoco funciona.
Cuando ahorras tu dinero y no le das un movimiento sólo dejas que se devalúe sin generar más dinero. Para mi mentor Robert Kiyosaki ahorrar te convierte en un perdedor.
Los ricos saben y entienden las reglas porque ellos la crearon. Y tal como te dije en un principio, esto no quiere decir que tú nos las puedas aprender.
4. Conoce sobre la crisis y el caos
Desde mi perspectiva, no ver que estamos en medio de una crisis y a punto de sufrirla de nuevo, es no querer ver el mundo real.
Parte fundamental de entender sobre economía es conocer lo que está ocurriendo tanto dentro y fuera de ella.
Muchas personas se espantan cuando les hablas de impuestos o de la deuda del país o de la crisis y el caos financiero, pero es porque no saben qué hacer en estos tiempos.
El miedo sólo se genera con algo incierto, algo que no sabemos cómo resultará o porque desconocemos sobre ello.
Ignorar temas como estos solo provoca miedo en ti y en todas las personas que no tienen la educación correcta. ¿Se puede perder ese miedo? Por supuesto. La manera de perderlo es: Teniendo el contexto y la educación adecuada para poder saber qué hacer y cómo accionar cuando estés en medio de la tormenta.
Cuando sabes las reglas del juego y cómo puedes jugarlas, nadie te espanta. Por ejemplo, un cirujano le teme a su primera operación porque aún está iniciando. Cuando tiene la experiencia deja de temerle porque sabe cómo hacerlo y cómo actuar ante determinadas situaciones.
Así que no evites tu realidad. La crisis y el caos son necesarios para crecer. Tratar de ignorar lo que está pasando ahí afuera sólo te ayudará a seguir siendo pobre.
Conclusión
¿En dónde radica el problema de que muchas personas no sepan sobre economía y no tengan éxito?
Radica en que no quieren ver la realidad y tienen un exceso de esperanza.
Ponen su confianza en que las cosas que se anuncian no van a pasar, que se recuperarán con el tiempo o que alguien más lo solucionará.
¿Y qué crees? Lamentablemente nadie lo hará por ti.
Si sigues esperando a que las cosas “mejoren” estás dejando tus resultados a alguien más y te quitas toda responsabilidad.
Tu libertad financiera y tu éxito depende completamente de ti. Es tu responsabilidad educarte para aprender las reglas del juego y del dinero.
¿Quieres dejar de estar asustado ante el caos, la crisis, tus problemas financieros o sobre la economía? Entonces EDÚCATE.
Es tu decisión hacerlo. No importa en qué te eduques porque cada uno de nosotros tiene un campo de acción.
Mi campo de acción son las ventas, la comunicación, el liderazgo y la educación financiera.
¿Cuáles son los tuyos? ¿En qué quieres mejorar? Una vez que sepas la respuesta, actúa. No hay otra alternativa.
Por cierto, ¿recuerdas que al inicio te pregunté si pensabas que los temas económicos eran sólo para los especialistas? ¿Qué piensas ahora, sólo les corresponde a ellos o también es necesario que tú te eduques?
ACEL