FTWF
l mundo de la comunicación, de hacer negocios y ser buenos competidores ha cambiado con la aparición de nuevos modelos tecnológicos; con la aparición de datos digitales y las oportunidades que nos brinda; así como las disrupciones que han hecho en los mercados y procesos. Lo importante para nosotros como empresarios es lo que hacemos ante estos cambios. Nuestra ventaja competitiva o nuestro éxito se define en la administración de los datos digitales, de nuestros recursos y nuestras acciones.
Administrar y cambiar constantemente es algo que algunas empresas tradicionales han hecho cuando fueron víctimas o notaron el impacto de los medios digitales que nos embargaban. Consecuencias tanto positivas como negativas son las que hay en la disrupción de nuestra era.
Las empresas que han salido del mercado por un pensamiento tradicional son el ejemplo perfecto que puede haber de las consecuencias que puedes tener si no cambias. El tema de la innovación a cambiado, ya no tiene cabida en el status quo. Para ser innovadores en este siglo hay que salir de lo tradicional y mirar siempre nuevas oportunidades en situaciones o factores que parecen traer solo efectos negativos.
En este nuevo artículo te enlistaré 5 consecuencias de las disrupciones de las nuevas tecnologías y de la adecuada administración de una buena base de datos que estas mismas herramientas digitales nos proporcionan.
Consecuencia #1. Se rompe la barrera de lo físico
Una de las principales características de las empresas tradicionales es que todos sus procesos y métodos son físicos o manuales. Los modelos de negocios anteriores eran muy funcionales porque el mercado y las personas no demandaban ciertas cosas. Por ejemplo, no demandaban rapidez o si lo hacían no era tan grave. Sin embargo, los que sigan pensando de esa manera en algún punto serán golpeados por la nueva era.
La fotografía es un ejemplo en este aspecto. Aquellas empresas tradicionales se quedaron en el mundo físico y decidieron seguir con sus modelos tradicionales. Decidieron continuar con sus rollos de fotografías mientras sus nuevos competidores estaban en proceso de crear algo nuevo, respaldados por los nuevos cambios digitales. Ahora, millones de fotos son tomadas y compartidas por segundo a través de plataformas digitales como Facebook, Instagram o WhatsApp.
Quedarse esperando a que sufrir los efectos de las disrupciones tecnológicas es una de las peores decisiones que puedes tomar como empresa. La tecnología no se detiene y está creando una revolución con la cual podemos potencializar nuestro modelo de negocios. Tenemos a nuestra disposición una cantidad muy grande de información que podemos usar a nuestro favor pero pocos empresarios lo saben perfectamente.
La información lo acelera todo, eso es clave que lo entiendas perfectamente porque debido a eso:
- Los negocios tienen un mayor alcance hacia nuevos mercados nacionales y globales.
- El ciclo de desarrollo de los productos se acelera de igual forma.
- Generas una mayor ventaja para competir con otro modelos de negocios diferente al tuyo.
Antes tener propiedades físicas significaba ser mejor, sin embargo, eso ya no genera ventajas en esta nueva era. En la actualidad lo que en verdad cuenta es lo intangible, como lo es una base de datos (Big Data). Con una fuente de datos digitales las empresas con modelos de negocios (como lo es el caso del marketing) han potencializado sus negocios y generado grandes oportunidades de negocio. Pero cuando no se comprende los grandes impactos y usos de estos datos, cuando no se usan o administran de la manera correcta simplemente la ventaja se deja pasar.
Consecuencia #2. Aceleramiento de tus productos finales y aprendizaje
¿Cuánto crees que costaba, en tiempo y dinero, lanzar nuevos productos en años anteriores? Por supuesto, demasiado tiempo, pero como mencioné anteriormente el mercado no exigía demasiado. Con las nuevas disrupciones las empresas han tenido que acelerar sus procesos y sus respuestas a la misma velocidad con el que el cliente va cambiando.
Para lanzar un nuevo producto o servicio, las empresas tradicionales seguían un modelo como este:
Es decir, que las empresas que operaban con este método buscaban primero hacer modificaciones y arreglos a los productos para después lanzarlos al mercado casi sin imperfecciones. Los grandes problemas de usar el mismo proceso de años en esta nueva era son:
- Que el cliente está en constante evolución que sus intereses y necesidades cambian tan rápido.
- De igual manera, tomarse el tiempo para poder lanzar un nuevo producto deja a tu empresa con una desventaja ante tus competidores.
Mientras tú estás perfeccionando tu producto antes de lanzarlo al mercado, un nuevo o actual competidor podría estar lanzando el suyo antes que tú logrando robarte parte del mercado.
Con las herramientas digitales, la cantidad de información disponible y el feedback que pueden darte los usuarios y clientes en las plataformas digitales es posible lanzar un producto aún si terminar e ir mejorándolo con el paso del tiempo.
Las aplicaciones móviles son un ejemplo muy claro ya que primero lanzan el producto beta o de prueba esperando que los usuarios proporcionen consejos o quejas sobre el actual producto. De esta manera, se crean las mejoras y actualizaciones buscando finalizarlo por completo. Esta nueva manera de operar de las grandes marcas y corporativos les ha permitido:
- Generar ventaja competitiva y ganar al mercado antes que sus competidores.
- Aprovechar los beneficios de la información digital y de la velocidad con la que se puede obtener un feedback.
- Aprender de los errores y corregirlos lo antes posible.
- Conocer las necesidades y el comportamiento de sus clientes o del mercado.
Consecuencia #3. Información fácil
Las disrupciones suceden cada vez con más frecuencia, los modelos de negocios y las innovaciones se dan con mucha constancia debido a la facilidad con la que podemos obtener lo que antes costaba mucho tiempo y dinero. Se trata de la información.
Tal como comenté en el punto anterior la era de la transformación digital nos está brindado un sin fin de nuevas oportunidades. Con estos nuevos accesos a plataformas que almacenan una cantidad inimaginable de información las startups están teniendo una entrada triunfal a los mercados.
La disrupción de hoy en día es más probable que ocurra de empresas que aún son nuevas que tus competidores directos que han existido todo este tiempo. Los expertos que antes decían que no se pueden hacer determinadas cosas ahora están perdiendo un poco de credibilidad ya que son los primeros que no aceptan los cambios y se mantienen sentados ante las disrupciones.
Es decir, que tu competidor más fuerte puede ser una empresa completamente nueva con tan sólo un año de experiencia. Y estos cambios no están ocurriendo solo en los negocios digitales o nuevos. Industrias tradicionales como la inmobiliaria y la de automoción ya están sucumbiendo este nuevo clima intelectual.
Tener acceso a una información fácil y tener una buena administración de tus datos digitales permite que:
- Los dominios o la tecnología obtengan acceso a la información casi de cualquier lugar del mundo.
- Los costes de tus procesos de producción o administrativos disminuyan exponencialmente.
- A través de plataformas digitales existentes se creen comunidades en las que los usuarios o clientes sugieren y hacen mejoras al producto.
- Se de una interconexión de sistemas tecnológicos que facilitan la recolección de información de casi todo el mundo.
- Aparezcan productos y servicios mejores y a un menor precio.
- Las empresas rompan el status quo para innovar.
La pregunta aquí es: ¿Cómo estás aprovechando la oportunidad que nos da la era de la información fácil?
Consecuencia #4. Aceleración de más industrias
Estos nuevos cambios no solo se están aplicando en industrias como el software, incluso aquellas industrias tradicionales que requieren de recursos físicos están usando estos datos que se generan a través de las tecnologías y están implementando herramientas digitales con la finalidad de acelerar los proceso de desarrollo de productos.
Por ejemplo, las impresoras básicas de 3D en sus inicios costaban casi 40.000 dólares en 2007, ahora la nueva Peachy Printer está disponible por 100 dólares. Es decir, que en años anteriores era muy costoso obtener tecnología como esta, sin embargo, las aceleraciones están permitiendo lo que antes se veía como imposible y está realizando cambios en la forma de desarrollar los productos.
Otras industrias como la biotecnología también están impulsandose con la velocidad de las nuevas tecnologías. Mencionando una en particular, Ilumina es un ejemplo específico de lo que te hablo.
Esta empresa de biotecnología pionera en el desarrollo de máquinas secuenciadoras del genoma a alta velocidad vendía en el 2008 sus productos por 500 dólares cada uno y su ciclo de desarrollo de nuevos productos para nuevos modelos era de 18 meses. Había un problema en esta manera de operar de Ilumina ¿por qué? Porque el ritmo de cambio en la industria era de nueve meses.
Los nuevos cambios de ritmo hacían que Ilumina fuera en puntos diferentes, incluso cuando su equipo de ventas estuviera vendiendo sus dos versiones futuras. El coste de mantener inventarios de tres generaciones diferentes se había elevado. Pero, Ilumina se vió beneficiada cuando OpenPCR, una comunidad de código abierto, apareció en escena. Esta nueva aparición dió como resultado no solos los beneficios a esta pionera de biotecnología sino permitió la entrada a nuevos participantes y aficionados.
Consecuencia #5. Tus competidores no son los que solían ser
Un mundo muy competitivo es lo que estamos viviendo hoy en día. Las empresas se están especializando cada vez más buscando nichos de mercado en los cuales abrir una nueva brecha. Estas nuevas modificaciones han permitido que nuevos participantes entren al mercado, ahora no solo hay que tener cuidado con los competidores directos sino también con los que nunca imaginas que pueden luchar por una parte del mercado en el que estás.
Ahora tus competidores surgen de lugares inesperados. En algunos países, los bancos están apuntando hacia el negocio de los viajes o las agencias de viajes están introduciéndose en los seguros.
Netflix es un ejemplo de estos competidores inesperados que no solo están compitiendo para un solo mercado sino que están también haciendo competencia a diversos modelos de negocios. Como resultado de esto, no importa el negocio en el que estés, tus competidores ya no son los mismo ni son lo que solían ser.
Conclusión
¿Qué tan dispuesto estás a aceptar los nuevos retos y cambios? Tenemos que responder lo más rápido posible ante las nuevas oportunidades y las nuevas creaciones. Para no ser eliminado del mercado hay que ir a la par de la velocidad con la que avanzan las cosas en este nuevo mundo tecnológico.
Aquel que siga pensando de manera tradicional seguirá creando productos y servicios obsoletos, por lo tanto seguirá perdiendo ante competidores que tienen hambre y disposición de cambiar todo el sistema.
La potencia de la red, que nos brinda un sin fin de información que podemos usar a nuestro favor está añadiendo nuevas experiencias para los usuarios. Si buscas ser un competidor más fuerte tendrás que moverte más rápido, deja a un lado tu pensamiento tradicional y comienza a crear nuevas formas de hacer las cosas.