FTWF
Es sorprendente ver como las plataformas digitales están haciendo una transformación muy grande en diversas industrias del mundo, permitiendo que las pequeñas y nuevas empresas tengan una mayor posibilidad de crecer rápidamente. Sin embargo, no todas las industrias están siendo afectadas por completo o al menos no están sufriendo un gran impacto por el momento.
El día de hoy quiero darte algunos indicadores que puedes observar en tu empresa o industria y observar en qué está siendo afectada por estas nuevas plataformas digitales.
Puede que hasta cierto punto se use en tono exagerado cuando hablo o se habla sobre el tema de los cambios que están surgiendo, lo menciono porque en ciertas situaciones o en determinadas industrias aún no se perciben estos efectos. Pero antes de que comiences a pensar que no hay factores por los cuales preocuparse sobre el tema de innovación en tu empresa quiero decirte que esas industrias que aún siguen intactas pronto tendrán que cambiar también y adaptarse.
¿Qué son las plataformas digitales?
En palabras claras, una plataforma digital es un medio tecnológico que ha generado una gran ventaja para las industrias, negocios, empresas y personas al permitir generar un comunicación más directa y extensa que puede abarcar casi todo el mundo, así como también ha permitido generar una fuente de datos útiles para crear propuestas de valor y productos o servicios ideales para el mercado.
Crear una conexión y dar información de valor es la función básica de estas nuevas plataformas digitales. Google, Facebook, Spotify, Uber y Airbnb son ejemplos de estas nuevas herramientas o aplicaciones que han creado disrupción en esta nueva era llena de avances tecnológicos.
Es tan grande este poder de las plataformas digitales que han logrado:
- Que las empresas o negocios pequeños desarrollen una oportunidad de crecer más rápido de lo normal.
- Una ruptura del ciclo tradicional del producto, es decir, que puedes hacer que tu producto logre salir disparado y en menos tiempo.
- Conectar directamente al productor con el consumidor.
Poco a poco los modelos de negocios son absorbidos por los nuevos modelos digitales y cada vez más las empresas requieren de Big Data para generar ventajas competitivas y mantener presencia en sus industrias.
Mientras más sea la dependencia que tenga tu empresa de los datos digitales, mayor son los efectos que puedes sufrir.
Si bien, estas nuevos medios digitales están haciendo algo que sí es seguro y estos cambios son que:
1. Están cambiando la forma de comunicarse
Este es uno de los cambios más significativos que han surgido con la aparición de estas innovaciones digitales. La forma en la que nos comunicamos ha cambiado radicalmente ya que el impacto de los mensajes y de la información, que se genera o comparte por medio de estas plataformas, es mucho mayor comparados con los que se emitían 5 o 10 años antes.
De igual manera, ahora contamos una gran diversidad de herramientas con las cuales se puede generar comunicación directa con nuestros clientes, esto ha generado no solo nuevas propuestas de valor sino una ventaja y reducción de costos en determinadas áreas organizacionales. Entonces, si el mundo está cambiando toda tu empresa deberá hacer lo mismo.
Artículo que puede interesarte: Desmonetización: El Logro Más Importante Del Internet En Las Empresas
2. Los cambios tarde o temprano llegarán a todas las industrias
Como mencioné en un principio, algunas industrias parecen estar intactas ante dichas modificaciones en los canales de comunicación y las disrupciones empresariales, sin embargo el movimiento progresista de la tecnología así como los cambios que está generando son inevitables. Tarde o temprano todas las industrias se verán sometidas ante la nueva era digital.
Industrias como la imprenta o la televisión son ejemplos de que llegará la hora de hacer modificaciones y adaptarse. Claro, esto no ocurrirá en un día ni en dos, pero pronto estaremos rodeados de un sin fin de tecnología incluso en los procesos más sencillos de nuestra vida.
¿Qué hace vulnerable a tu empresa?
Es claro que la invasión de estas plataformas plataformas digitales no se ha presentado significativamente en todas las industrias del mundo. Por ejemplo, la minería o la medicina aún no se han visto afectadas gravemente sin embargo está comenzando a introducirse cada vez más innovaciones en este tipo de industrias.
A continuación, te describiré cinco factores que provocan que la industria en la que te encuentres, al igual que tu empresa, se vuelvan susceptibles ante esta influencia de las plataformas digitales:
1. Industrias con dependencia a la información
¿Cuáles son los modelos de negocios que están más vulnerables a este cambio creado por las plataformas? Bueno, los principales modelos afectados son aquellos con una fuerte dependencia a los datos e información digital.
Mientras más crucial sea la información para tu empresa será más fácil que las plataformas digitales te involucren en sus cambios o disrupciones.
Los negocios digitales son por lo general los primeros en sufrir esta serie de cambios porque generan, recolectan información y dependen de ella para desarrollar estrategias que permitan escalar la empresa.
Cada plataforma contiene información sumamente valiosa, incluso muchas de ellas han crecido exponencialmente debido a la información valiosa que se genera a través de la red.
Uber ha generado una flota muy grande de choferes con el poder de la información que han generado; Amazón o Ebay también son grandes ejemplos de negocios digitales que se han creado con base a las plataformas.
El gran éxito de estos modelos de negocios se ha basado en la cantidad de datos que han generado. Internet le ha permitido a muchos empresarios y personas crear contenido e incluso interrumpirlo con mayor rapidez en comparación con aquellas grandes empresas con un gran número de empleados.
2. Empresas o industrias con porteros no escalables
Los recursos humanos en las empresas tradicionales son necesarias, gran parte de los procesos requieren de movimientos manuales así que por eso se ha hecho vital, sin embargo la plataformización de algunas industrias y la llegada de nuevas tecnologías ha hecho que estos recursos cambien el orden de importancia.
No es que la digitalización haya eliminado por completo algunos procesos en las empresas de las que requieran de individuos sino más bien, estas nuevas herramientas disponibles han sustituido partes de estos mismos procesos para generar una mayor rapidez.
Este mundo se mueve cada vez más rápido y debido a ello es que tú también deberías hacerlo.
Estas industrias tradicionales han contratado expertos en áreas, compradores, administradores o editores en el caso de las publicaciones porque así lo requerían, pero ahora tareas como ordenar y administrar un inventario ya se pueden realizar por medio de plataformas digitales que generar resultados en tiempo real.
Tal es el caso de Walmart que creó una plataforma que le permite conocer el estado de los inventarios de sus tiendas, a partir de ello se hace una evaluación para reabastecer a las mismas cuando lo requieran.
Con las plataformas ya es posible simplificar e ir siempre al mismo ritmo con el que el mercado se mueve.
De igual manera, la eliminación de determinados procesos también ha permitido reducir los canales de distribución en las empresas. Ahora productores están ofreciendo sus productos directamente a los consumidores.
Artesanos, artistas, escritores, entre otros, ya tienen la posibilidad de lanzar un nuevo producto de manera digital permitiendo que las personas los compren directamente con ellos, sin la necesidad de requerir los mismos elementos (personal, procesos, etc.) que antes se necesitaban.
3. Una sola fuente de acceso
Darse a conocer hace 10 años era mucho más complicado que ahora, eso es claro. El marketing, la comunicación y la forma de ventas ya no son las mismas. El costo en tiempo que los clientes invertían en buscarte también se ha reducido ya que antes los lugares eran limitados.
Antes los medios impresos eran un canal de comunicación importante para mostrar tu negocio y tus productos al mercado pero ahora existen más medios en los cuáles darte a conocer no solo a nivel local sino también internacionalmente.
Al ser limitados los canales de comunicación las empresas también se mantenían limitadas en ciertos aspectos como:
- Los canales de ventas eran limitados y en ocasiones con un impacto menor o también limitado.
- El posicionamiento de las empresas por lo general eran en ciudades, estados o países específicos.
- Los alcances de los esfuerzos también eran limitados.
Estas nuevas disrupciones rompen con este modelo y crean uno nuevo en el que los esfuerzos de marketing o de ventas llega a un mercado mucho más grande e incluso a miles de kilómetros de distancia.
La búsqueda ahora es más fácil al poder integrar varios negocios en un mismo lugar y esto gracias al almacenamiento en las plataformas digitales.
Los directorios impresos fueron los primeros en crear esta nueva práctica de reunir en un mismo punto a diversos negocios o empresas para promocionarlas. Sin embargo, era de esperarse que con el avance de la tecnología y la digitalización de gran parte de las cosas se dejara de usar estos directorios impresos.
Actualmente existen diversas plataformas en internet como por ejemplo Ebay, Yelp, entre otras que cumplen con esta misma función: agrupar en un mismo sitio diversos negocios y eficientar la búsqueda del cliente.
Tu empresa corre el riesgo de ser absorbida por una plataforma cuando a tu cliente se le haga complicado encontrarte. Por eso, si aún no tienes presencia en estas diversas plataformas digitales te invito a que generes contenido o te mantengas activo con el objetivo de adaptarte a los nuevos cambios y de ir a la par de estos mismos.
4. Los clientes no tienen información valiosa
Uno de los principales retos de toda empresa es crear cliente fieles, pero para poder conseguir fidelizar a estos clientes primero deberás ganarte su confianza. Los consumidores y cliente actuales ya no tienen un pelo de tontos, ahora es más complicado que los individuos crean en ti y en lo que les comunicas.
Confianza es uno de los principales valores que hay que generar.
Principalmente esto es lo que muchas herramientas digitales están generando y es un factor que puede volver susceptible a tu empresa. Cada persona tiene tanto contenido en tan solo un dispositivo móvil con acceso a internet, la información ahora es libre, es por eso que los clientes ya no llegan a una tienda a comprar desde cero porque al inicio de su proceso de compra ha realizado ya una investigación muy detallada por su cuenta sobre lo que quiere comprar.
La nueva era tecnológica y de información ha generado una democratización de la información en donde no solo el vendedor tiene acceso a toda la información sino que el cliente también puede conocerla. Diversas plataformas han conseguido que cada persona tenga acceso a lo que antes era desconocido.
Por ejemplo, los concesionarios de autos usados sabían la verdadera condición y el historial de los automóviles que vendían, además de las variables de oferta y demanda, por lo que esto generaba desconfianza en los clientes.
Las plataformas que generan y distribuyen datos como lo es Carfax están creando una balanza en donde todos pueden tener acceso a la información “privada”. Por sólo una pequeña tarifa, tienes acceso a la información detallada sobre los automóviles de ventas, creando esta nivelación.
Otros mercados donde las simetrías de información han dificultado el trato justo, desde el seguro de salud hasta las hipotecas, están listos para cambios similares.
5. Industrias poco controladas
Si hay algo que ha brindado internet estos últimos años es libertad de acceder a la información en todo momento, así como generar esta misma información o datos. Las plataformas son un centro de información en la que los usuarios son colaborativos, es decir, ellos también tienen la posibilidad de crear información.
A pesar de la libertad de crear este contenido, diversas plataformas e industrias están reguladas, unas más que otras claro está. Por ejemplo, la industria de la salud, la bancaria o la de educación están altamente reguladas es por eso que aún no se ven afectadas por aquellas plataformas digitales que generan contenido con fin educativo.
Las plataformas que intentan crear fuentes de valor en este tipo de industrias se ven frenadas por estas altas regulaciones.
Finalmente, tiene un mayor costo emparejar a un paciente con el médico equivocado a generar contenido inapropiado en una plataforma de medios.
Las empresas se vuelven susceptibles cuando las regulaciones de la industria a la que pertenece no son están altamente reguladas y es posible generar contenido que pueda resolver necesidades o problemas de los usuarios.
Conclusión
Todas las industrias y empresas tendrán efectos de las nuevas disrupciones tecnológicas que van surgiendo, algunas de ellas aún no se ven obligadas a cambiar drásticamente como otras, sin embargo es cuestión de tiempo para que aquellas industrias comiencen a pensar cómo adaptarse.
Aunque así lo parezca, ninguna industria es vulnerable por completo, incluso las industrias como la de salud, educativa o la bancaria pronto serán las siguientes en sufrir de los grandes cambios digitales.
Artículos relacionados:
El Impacto Negativo De Las Plataformas Digitales, ¿Qué Impacto Tiene En Tu Negocio?