Ya he explicado y abordado con anterioridad en el artículo del cuadrante del flujo de dinero. El cuadrante que explica el movimiento del mundo de los negocios, quiénes son los que trabajan por el dinero y qué personas del cuadrante son las que logran hacer que su dinero trabaje con base a sistemas para que multipliquen sus ingresos.
Los inversionistas son la parte del cuadrante que cualquier persona de negocios o emprendedor busca alcanzar. Quieren lograr esa libertad e ingresos mayores que le permitan retirarse joven.
Sin embargo, para lograrlo hay que saber cómo llegar de la manera correcta o de una forma más rápida. Y quizá te preguntarás lo siguiente: ¿Cómo las personas ricas alcanzan grandes ingresos y por qué aún siguen haciéndose más ricos aún en tiempos de crisis?
De nuevo, Robert Kiyosaki nos enseña cómo convertirnos en personas realmente ricas. Lo necesario para pasar al cuadrante de “Inversionista”, así como también nos enseña por qué los ricos son cada vez más ricos.
Básicamente se centra en construir activos, luego más activos que me ayuden a crear otros activos y así ir construyendo una cadena. Lo importante y el punto central, está en el apalancamiento financiero.
Por ejemplo, puedes crear un negocio de tu profesión o del área que desees. Un negocio es un activo, ¿de acuerdo? La forma más fácil y rápida de acelerar el crecimiento de cualquier negocio es a través del apalancamiento. Es decir, haciendo que con tu activo (negocio) puedas crear otro activo que genere ingreso.
En este caso, puedes colocar acciones de tu empresa en la bolsa, eso sería crear otro activo, colocarlo dentro de la bolsa de valores es lo que se le conoce como: un activo en papel.
Bill Gates hizo la misma acción con su compañía. Creó Microsoft, pero también puso parte de su empresa en la bolsa. Un activo le ayudó a crear otro activo y con esa misma estrategia Bill Gates se convirtió en uno de los hombres más ricos en el mundo.
Sin embargo, emplear este tipo de estrategias no son sencillas de lograr, se necesita de contexto financiero y sobre todo educación. Gran parte de los emprendedores o dueños de negocios fracasan en sus inversiones o sus estrategias y es precisamente porque carecen de estos dos elementos.
Buscan que alguien les diga las decisiones específicas que deben tomar, que especifique en dónde, cómo y cuándo invertir muy poco dinero, pero que les genere mayores ingresos y de forma inmediata.
Quieren escuchar algo como: “Ahorra”, “Invierte a largo plazo”, “suspende todas tus tarjetas de crédito” o compran un billete de lotería esperando ganar para hacerse millonarios.
Sin embargo, la verdadera respuesta no se encuentra en esos métodos. Aquel que aplica esas formas está por el camino difícil de hacerse rico. Está siguiendo el camino lento, pero seguro.
Kiyosaki, en su libro El juego del dinero, nos da una clave de cómo escalar y ser más rápidos para generar ingresos y tener ganancias ultra altas.
El juego del dinero
En el mundo de las inversiones existen tres activos en los que podemos invertir y son: los bienes raíces, negocios y activos en papel. Con ellos podemos lograr que nuestros activos generen ingresos muy elevados y escalemos al siguiente nivel de nuestras inversiones.
Primero he de explicar un cuadro muy importante que Robert Kiyosaki expuso en una de sus conferencias, la denominó “El juego del dinero”:
En el cuadro anterior explica lo siguiente:
“Un juego con frecuencia está dividido en cuartos. Muchas personas dejan la escuela alrededor de los 25 y planean retirarse a los 65. Eso quiere decir que el juego del dinero en el que participamos dura 40 años, lo que significa que un cuarto del juego dura 10 años.
A veces, durante esos 40 años, esperamos ganar y ahorrar lo suficiente para retirarnos. Yo logré salir del juego poco después del final del segundo cuarto, a los 47 años.
Mi esposa, Kim, logró salir de su juego a la edad de 37, poco después del final del primer cuarto. Si no tienen suficiente dinero y trabajan más allá de la edad de 65 es lo que llamamos tiempo extra. El tiempo fuera significa que estás vivo, pero físicamente inactivo para seguir trabajando.”
El juego del dinero es también una herramienta en la que podemos evaluarnos y evaluar nuestra situación financiera. Un gran número de personas están alrededor de los 25 años de edad y están en busca de un empleo con el cual puedan tener un ingreso seguro.
Generalmente estas personas no están construyendo activos. Su ingreso se va un fondo de retiro con el que puedan sobrevivir cuando se encuentren en el tiempo extra.
Nadie quiere trabajar hasta viejo, todos quieren retirarse del juego del dinero a temprana edad, disfrutar de su dinero y descansar sin tener que pensar tanto en su situación monetaria.
Sin embargo, la realidad es otra. Alrededor de los 50 años de edad miles de personas no tienen un fondo de retiro, lo que los lleva a tener que seguir en el juego, tratando de encontrar una estabilidad económica que les ayude a sobrevivir. Estas personas aún no viven, tratan de sobrevivir llevando sustento a sus hogares día con día.
Aunque seas mayor, no significa que no puedas lograr retirarte lo más rápido posible. Puedes lograr hacerlo teniendo 55 años de edad. Lo importante está en crear esas ganancias en el menor tiempo posible y con un menor riesgo.
Para retirarnos del juego tenemos que aprender a tener control de nuestro dinero, no que el dinero nos controle. Tampoco se trata de cederle a alguien el control.
Eres el único responsable de tu dinero y de tu futuro financiero. Eres el único que puede lograr salir del juego del dinero en poco tiempo. Por eso es importante entrar en el juego y aprender a jugarlo.
Nunca es demasiado tarde para empezar a controlar tus finanzas. Comienza desde ahora a hacer algo al respecto. No te conviertas en una víctima.
Una de los consejos más escuchados es el de ahorrar para la temporada de “vacas flacas”, cuando llegue la crisis. Y no digo que está mal ahorrar, sin embargo, el resultado que generes de ese ahorro es lo que importa.
Los dueños e inversionistas ahorrar para invertir, mientras que los empleados y autoempleados ahorrar para luego gastar. Dejar el dinero guardado o sacarlo de tu bolsillo para hacer gastos pasivos es uno de los peores errores que las personas comenten.
Ser rico no se trata de ahorrar la mayor cantidad de dinero posible y esperar que, por ejemplo, la bolsa lo multiplique, sino en tener la capacidad de hacer que el dinero trabaje para nosotros.
Aquellos que guardan su dinero siempre son consumidos por el gobierno y luego se preguntan en dónde se ha ido parte de su capital. Se dan cuenta de que los impuestos consumen gran parte de sus ingresos.
Les queda lo mínimo de un pago quincenal, incluso sin haberlo recibido. Es por eso que el verdadero secreto de ser un inversionista exitoso y ser rico, está en otros factores.
¿Por qué los ricos son más ricos?
Son más ricos porque saben crear flujos de efectivo y no solo ganancias capitales. Esa es la verdadera diferencia del por qué generan ganancias realmente muy altas. Pero, ¿qué son las ganancias capitales y el flujo de efectivo?
Para mayor entendimiento citemos la historia que Robert presenció cuando uno de sus padres, su padre rico, lo llevó a un rancho en la Isla Grande de Hawai, llamado Parker.
“Cuando tenía 16 años, mi padre rico nos llevó a su hijo y a mí a visitar el lugar, que era, y sigue siendo, hermoso para visitar. Lejos de las desquiciantes multitudes de la playa Waikiki, el rancho engloba altas montañas, colinas verdes y largas extensiones de tierra que llegan a las espectaculares aguas azules del Océano Pacífico, donde viven algunos de los peces vela más grandes del mundo.
Hoy, el pequeño pueblo de Kamuela, en el corazón del rancho, es el sitio donde sueño vivir, una vez que mi vida se desacelere. En la visita al rancho nos tocó ver cómo los vaqueros dirigían el ganado de los campos de pastura al matadero.
Aunque mi padre rico nos apartó antes de presenciar la muerte de algún animal, sabíamos que eso iba a suceder al igual que el ganado. Fue una experiencia que nunca olvidé.
Unos meses después, mi padre rico nos llevó a una granja donde se producían lácteos. Temprano por la mañana, vimos cómo el granjero dirigía a sus vacas al granero para ordeñarlas. Ese ganado se comportaba de manera muy distinta.“
La verdadera razón por la que su padre los llevó ahí es para aprender su siguiente lección y la diferencia entre las ganancias capitales y el flujo de efectivo.
Ambos ranchos tenían el mismo activo, las vacas. Sin embargo, ambos dueños y vaqueros lo trabajaban de una manera muy distinta. En uno mantenían al ganado en el campo de pastura para engordarlos, para luego llevarlos al matadero.
Una vez llevado al matadero, el resultado final es que ese activo desaparece por completo y no hay un flujo de dinero. Las ganancias capitales son aquellas que solo generan ganancia una vez, una vez matados esos activos ya no existe ninguna entrada futura de dinero.
Por su parte, el rancho de los lácteos trabaja por un flujo de efectivo. El segundo rancho no llevaba a sus vacas al matadero, eran trasladadas a un granjero para que puedan ser ordeñadas.
Ellos conservaban sus activos porque les permite tener ingresos futuros. Ahí es donde radica la diferencia entre una persona rica.
Los ricos crean flujos de efectivo y no solo ganancias del momento, no engordan vacas para venderlas de inmediato o para llevarlas al matadero.
Mejor encuentra dos profesiones
Para generar ingresos ultra altos es importante contar con dos profesiones, pero no me refiero a dos licenciaturas de la universidad. Si dominas dos profesiones puedes hacer una combinación de las mismas.
La magia financiera aparece cuando hacemos la suma de estos dos activos. El punto importante está en integrar. No te centres en solo diversificar un solo activo, sino que logra integrarlos para que trabajen en conjunto y así lograr resultados mayores a los que uno solo puede ofrecerte.
Realmente tenemos que hacer una integración, una sinergia en la que la suma de todo sea un mayor resultado. Tal como lo explica Robert Kiyosaki, la sinergia es como una semilla que plantamos en la tierra.
Si colocamos la semilla y le ponemos grandes cantidades de tierra sobre ella, tal vez no consigamos buenos resultados. La tierra sola no hará que crezca. Es necesario que tenga luz solar, es importante agregarle agua y por supuesto, la tierra. La unión de todos los elementos hace que la semilla crezca de manera correcta.
Lo mismo ocurre con el dinero, un solo activo puede darnos buenos frutos, pero para que vaya a una velocidad mucho mayor es importante que hagamos una integración de activos.
Warren Buffett, el mayor inversionista del mundo, logra ganancias extremadamente altas con un negocio que invierte en otros negocios. Se trata de generar un flujo de efectivo mucho mayor que te permita a ti y a tu dinero encontrar una libertad.
Los tres tipos de educación
Estos son los tres tipos de educación que existen:
Académica
Profesional
Financiera
En las aulas de clase nos enseñan información limitada y generalmente poco útil para nuestra vida real. Por ejemplo, no nos enseñan la buena administración del dinero.
Te enseñan a generar dinero, pero no a qué hacer con ello, por eso la gente de clase media y los pobres siguen teniendo problemas financieros. La mayor parte de su vida trabajan por un dinero que no perciben por mucho tiempo ya que deben pagar deudas y al gobierno.
El padre rico de Robert Kiyosaki lo expresa de la siguiente manera: “La mayoría de las personas van a la escuela a aprender cómo ganar o crear dinero. El problema es que ahí es donde termina su educación”.
Muchas personas no saben qué hacer con su dinero después de ganarlo. Por eso lo gastan y no lo invierten en activos. La importancia en lo que el padre rico de Robert le dijo está en saber qué hacer después.
¿Qué hago después de tener dinero? El siguiente esquema nos enseña lo que es necesario hacer para subir el siguiente escalón en nuestra educación financiera, que es invertir:
Gana/Crea
Administra
Apalanca
Protege
Sal
Gana/Crea
En la escuela te enseñan una profesión, te preparan para ganar dinero. La educación que nos ofrecen en las escuelas llega hasta este punto, al punto de solo aprender a cómo generar dinero, pero sabemos que no es suficiente para alcanzar una libertad financiera rápida y retirarnos jóvenes.
Administra
Después de ganar dinero, es importante saber administrarlo. Muchas personas son inteligentes para conseguir o generar dinero hasta por debajo de las piedras, pero son poco inteligentes para conservarlo.
Suelen gastarlo de manera poco efectiva y por eso siguen siendo pobres. Aprende a generar dinero y administrarlo de manera correcta.
Apalanca
Cuando aprendemos a generar y administrar nuestro dinero es importante comenzar con un apalancamiento.
¿Qué es apalancarse? Es usar un dinero que no es nuestro, es tomar prestado el dinero de otros para invertir.
Una vez recuperado el capital, hay que devolver el dinero que hemos usado. Por ejemplo, el del banco.
Al banco le encanta que adquieras deudas con ellos, ¿por qué? porque una vez que ingreses te conviertes en un activo para ellos y, claro, esto es como música para sus oídos.
Las personas, por lo general, acuden al banco a hacer préstamos para pagar sus pasivos, realmente no saben que pueden acudir a su banquero para usar el dinero de alguien más.
Una mala administración y un mal apalancamiento son las primeras razones de por qué muchos tienen dificultades financieras.
Protege
Muchas personas consideran que invertir es arriesgado y no siempre es así. Dicen que lo es, porque no saben que pueden contar con una protección. Así como los automóviles y las casas se encuentran protegidas, una inversión siempre debe tener un seguro.
La razón por la que las personas que han perdido dinero es porque han cometido errores al invertir al momento de hacerlo y porque no aseguraron su dinero.
Primero necesitan tener una mala experiencia para luego contratar un servicio de protección. ¿Se puede tener una automóvil sin seguro? Por supuesto, pero es un riesgo que nadie quiere experimentar.
Salidas
Es importante considerar las estrategias de salida que podamos darles a nuestras inversiones, de lo contrario se convertirán en inversiones a largo plazo que solo permanecerán en una cuenta de banco o en la bolsa de valores sin que el dinero esté trabajando para nosotros.
Recuerda, siempre pon tu dinero a trabajar para ti.
Para tener éxito en el mundo financiero hace falta más que una educación académica y profesional, debemos tener una educación financiera que nos enseñe la buena administración de nuestro dinero.
Necesitamos de dos profesiones, una como persona y la otra para el dinero. Esa educación solo la encuentras ahí afuera, en el mundo real construyendo relaciones con profesionales de diferentes áreas. No necesitas saber de todo porque no se trata de ser un todólogo, simplemente haz un apalancamiento financiero con otras personas.
Almuerza con contadores, banqueros, agentes de seguros y con todos los que te puedan ayudar a escalar financieramente y te enseñen lo que saben de finanzas.
No esperes a que alguien se encargue de ti ni de tu futuro financiero. Comienza a hacer algo hoy mismo. No esperes que alguien te ofrezca un desayuno gratuito, un salario o te asegure un puesto de trabajo.
Eres el único responsable de alcanzar tu libertad financiera y de ir por el camino de la riqueza.
Considera lo siguiente: ¿Estás creando dos profesiones? ¿Una para tu persona y otra para el dinero? ¿Estás haciendo un apalancamiento financiero para alcanzar mayores ingresos? Y, sobre todo, ¿estás protegiendo tus inversiones?