El mundo de los negocios está compuesto por diversos conceptos que son fundamentales para cualquier persona que tenga o quiera emprender un negocio.
En el siguiente artículo te hablaré sobre qué son los activos y los pasivos, así como el cuadrante del flujo de efectivo que Robert Kiyosaki nos enseña para entender cómo se mueve el mundo de los negocios, quienes trabajan para otros y quienes son las personas ricas.
Si estás leyendo es porque has leído los libros de Robert, en especial Padre Rico, Padre Pobre y el Cuadrante de flujo del dinero o estás a punto de leerlo.
Hoy quiero hablar y centrarme un poco en su segundo libro llamado El cuadrante del flujo de dinero. Porque seguramente te has preguntado: ¿Cómo lograron su éxito financiero aquellos grandes empresarios que tienen cantidades inimaginables de dinero? ¿Qué hicieron diferente?
La verdad es que es muy sencillo de explicar las razones, sin embargo, lograr los mismos resultados puede costar tiempo, dinero y esfuerzo. Así que prepárate bien para lograr los mismos sueños.
Primero he de explicarte de manera breve lo que es un activo y lo que es un pasivo.
Un activo es algo que mete dinero a tu bolsa, por ejemplo, un negocio o las inversiones. Tus ingresos dependen de tus activos, es decir, un activo permitirá que más dinero llegue a tus manos y así poder lograr generar ingresos pasivos que son aquellos que hacen ingresar dinero a tu bolsillo sin que tengas que trabajar o supervisar todo el tiempo.
Diego Ruiz lo menciona en un artículo sobre ingresos pasivos: “Los ingresos pasivos representan una de las diferencias más marcadas entre las personas que tienen éxito financiero y las que viven en un estrés económico”.
Los empresarios dueños de grandes compañías han logrado crear grandes activos que les generen ingresos sin tener que trabajar.
Por otra parte, se le considera un pasivo a todo aquello que saca dinero de tu bolsa. Tus lujos, los gastos administrativos o tu casa, son algunos de los pasivos que forman parte de la lista de cosas que te hacen desembolsar dinero.
Gran parte de las personas en el mundo se centran más en los pasivos de su vida, siempre están desembolsando dinero para pagar deudas, lujos, el auto de sus sueños o ahorrando para dejar un patrimonio. Por eso es que hay más personas pobres que ricas.
El cuadrante del flujo de dinero.
Partiendo de estos dos elementos principales, proviene el cuadrante del flujo del dinero, en la cual mi mentor Robert Kiyosaki categoriza a las personas de acuerdo a sus ingresos, egresos, educación financiera y contexto.
El siguiente cuadrante fue enseñado a Robert por uno de sus padres, su padre rico. Aquel que le enseñó a ser un hombre de negocios y a trabajar por su libertad financiera.
Se conforma de cuatro cuadrantes nombrados de la siguiente manera: Empleados (E), Autoempleados (A), Dueños de empresas (D) e Inversionistas (I). Cada uno tiene sus características particulares y es muy sencillo de usar como herramienta de autoevaluación sobre en qué situación o cuadrante te encuentras.
Básicamente cada uno de los cuadrantes funciona de la siguiente manera:
Empleados (E). En este cuadrante se encuentran todas las personas que trabajan para otros. Son aquellos que reciben un salario, reciben instrucciones sobre cómo, cuándo y qué se tiene que hacer.
Los empleados son los que ayudan a otros a desarrollar sus ideas y permiten que otras personas se hagan ricas.
Se preocupan por su educación escolar debido a que es su inversión más valiosa ya que este puede traerles un empleo seguro con la cual puedan comprar una casa, un automóvil y sostener a su familia financieramente.
Autoempleados (A). La verdad es que no tienen mucha diferencia con los empleados. En este cuadrante se encuentran las personas que han decidido emprender un negocio por su cuenta, pero ellos son los dueños, los administradores, los empleados. En realidad, ellos hacen la mayor inversión de tiempo y esfuerzo.
Desconfían de alguien más porque creen que son los únicos que pueden hacer todo de la manera correcta. Son aquellos que dicen “hazte a un lado, lo haré a mi manera”. El control y el perfeccionismo son parte de ellos, pero cometen el error de querer hacer todo ellos mismos.
Un autoempleado sigue buscando una seguridad financiera, por eso sus operaciones son pequeñas. Sigue pensando como un empleado y lo más importante es que no construye ingresos pasivos.
Los empleados y los autoempleados se encuentran en el cuadrante “A” o en el lado izquierdo. Su principal enfoque está en buscar estabilidad financiera.
Aproximadamente, un 97% de las personas en el mundo pertenecen a este lado del diagrama, sin embargo, los de este cuadrante solo poseen un 3 por ciento de todo el dinero que se mueve por el mundo. En realidad, una miseria.
Ahora está el lado derecho del diagrama conformado por los Dueños de negocios y los Inversionistas:
Dueños de negocios (D). Son las personas que logran escalar y brincar del lado izquierdo del cuadrante, al lado derecho. Aquí se encuentran los grandes negocios que se conforman de más de 500 empleados como, por ejemplo, Microsoft, Apple, entre otros.
Los del cuadrante D no trabajan solos como lo hace un autoempleado, ellos están siempre en busca de un equipo que le ayuden a manejar correctamente su negocio porque ellos no quieren hacerlo, quieren que alguien experto para cubrir cada área de la organización.
También están en busca de sistemas que puedan implementar para que sus negocios trabajen en base a ellos.
Inversionistas (I). Un inversionista es aquel que hace que su dinero trabaje para él. Ha encontrado la manera en la que su dinero puede ser escalable y que le genere ingresos pasivos.
Los inversionistas siempre buscan sistemas, sistemas confiables en los que puedan colocar su dinero y no necesariamente tengan que estar involucrados en las actividades. Solo buscan multiplicar su dinero.
Este diagrama podemos catalogarlo también en las personas pobres, de clase media y los ricos. Los pobres son los empleados, que trabajan por el dinero.
Los de la clase media son los autoempleados, tienen un ingreso más elevado, pero son atacados por los impuestos y la escasez de tiempo.
Y por último, están los ricos en los que entran los cuadrantes D e I, que son aquellos que encuentran a un equipo y logran que el dinero trabaje por ellos.
¿Cuál es la clave para cambiar al lado derecho del cuadrante?
Lo que determina en qué cuadrante te encuentras es tu mentalidad. El cuadrante del flujo de dinero indica cuáles son los pensamientos que debes de tener para ser realmente rico.
Por ejemplo, Robert Kiyosaki menciona que su padre pobre siempre le decía que estudie y construya una carrera universitaria que le asegure un futuro exitoso. Para su padre pobre lo más importante era la educación escolar, no la financiera.
Nunca le enseñó cómo hacer negocios ni hacerse rico, entonces probablemente él nunca se hubiera convertido en rico ni desarrollado una mentalidad financiera, porque su mentalidad era pobre.
Una mentalidad pobre hace personas pobres.
Su padre rico le enseñó a realmente administrar su dinero, a crear un negocio y le enseñó a lograr que su dinero trabaje para él. En ambos casos tenemos un contexto diferente, ambos enseñaban cosas totalmente distintas.
Robert decidió escuchar los consejos de su padre rico y por ello es que ahora es hombre exitoso, si hubiera seguido los de su padre pobre tendría un título universitario y dependería de un salario. Se encontraría en el lado izquierdo del cuadrante.
Entonces todo está en el contexto, en la mentalidad ya que es lo que define el lado del cuadrante en el que vas a estar.
Si tus pensamientos sobre el dinero no son buenos, entonces es seguro que todo dinero que pase por tus manos y tus ojos se irá en un abrir y cerrar de ojos, ¿por qué? porque no estás preparado mentalmente para pensar como los ricos.
Pongamos un caso para ejemplificar. Un profesionista como un doctor se encuentra en el cuadrante A. Es un autoempleado porque trabaja solo, es el único que puede realizar su mismo trabajo. Depende de ello.
A pesar de que trabaje más de ocho horas diarias o de que organicen su tiempo y sus finanzas, aún no es libre financieramente. Si dejara de trabajar por diversos motivos (una enfermedad, descanso u otras cuestiones) simplemente dejará de obtener ingresos porque su único activo es él mismo.
¿En dónde radica la verdadera clave para saltar al cuadrante “D” e “I”? Radica en identificar de dónde provienen tus activos, de dónde provienen tus ingresos y cuál es la fuente de ellos.
Si el doctor dejara de ejercer entonces no tendrá ingresos, no ha invertido en otros activos que le permitan ganar dinero aun cuando él esté descansando, enfermo o hasta en la tumba.
Los pobres y los de la clase media no invierten en activos, simplemente despilfarran su dinero en lujos, en cosas innecesarias que no les generan dinero.
Algunos invierten en su casa pensando que es uno de sus activos, pero están equivocados. Tu casa no está produciendo dinero, al contrario, te está quitando dinero. El mantenimiento de la fachada, los muebles, la iluminación, etc. Solo consume tu dinero, no te hace ganar más.
Los pobres trabajan con esfuerzo para pagar sus pasivos, cuando tienen el dinero en sus manos reparten todos sus ingresos en sus gastos hasta quedarse sin nada.
En muchos casos también tienden a endeudarse, se endeudan por falta de dinero y buscan adquirir más ¿todo para qué? para lo mismo, para pagar otras deudas. Nadie les ha enseñado a invertir su dinero en activos. En cambio, una persona del cuadrante D. I., se endeudan para pagar sus activos.
Y no digo que endeudarse sea malo, simplemente hay que considerara el para qué adquieres esa deuda. ¿Para generar activos o para pagar más deudas que te dejan en la misma situación financiera? ¿Es una deuda o una deuda mala?
Todo se relaciona con la mentalidad que tengas y en cuál es tu conexión con el dinero. Ocurre lo mismo con la metáfora del vaso de tu mente del que hablamos en el artículo anterior, del contexto y contenido.
Si tu mentalidad es muy amplia y tus conocimientos también, entonces serás capaz de alcanzar grandes cosas, pero si tu vaso es muy pequeño simplemente te limitará.
Libertad financiera y calidad de vida.
Es claro que si estás leyendo esto es porque quieres ser libre financieramente, pero hay que entender que ser libre financieramente no siempre significa tener mejor calidad de vida. Entonces, ¿qué significa ser libre?
Tener libertad financiera se refiere a que tus activos puedan pagar los pasivos. Que tus ingresos sean los suficientes como para cubrir tus gastos.
Yo puedo ser libre financieramente con diez mil pesos, pero eso no me asegura que mi calidad de vida mejore porque esos diez mil pesos podrían solo ser para pagar mis pasivos. Sin embargo, ser libre te da una de las ventajas más importantes.
Siendo libre financieramente podrás tener tiempo libre para trabajar en multiplicar tus activos, entonces puedes lograr que tu dinero se duplique y aquí es donde tu calidad de vida podrá mejorar.
Tus ingresos ya no solo permitirán pagar tus pasivos, sino que también lograrán pagar más que eso, como el auto, la casa o los viajes que quieres.
Conclusión
Mi conclusión es la siguiente: Es importante que identifiques en qué cuadrante es en el que te encuentras y cuáles son esos pensamientos que impiden moverte al cuadrante D. I.
Edúcate, es muy importante que lo hagas porque solo de esa forma podrás romper con esas barreras, con esas ideas que te jalan hacia abajo. Asiste a talleres, cursos, lee, transforma tus hábitos y tus ideas actuales en los mismos que tienen las personas que se encuentra en el lado derecho del diagrama, los ricos.
Invierte en activos, no en pasivos. Tu dinero debe ir dirigido a lo que es redituable, a lo que puede generar más ingresos no a aquello que te arrebate más de la mitad de tu dinero. Si lo consigues, entonces no tendrás que trabajar toda tu vida por dinero, sino que el dinero trabajará para ti.