FTWF
Internet no solo nos ha conseguido a nosotros como empresas una mejor y amplia comunicación o un mundo de posibilidades en el mercado local, nacional e internacional sino que también ha tenido logros importantes y que no muchos celebran. Uno de estos logros más importantes es la posibilidad de la desmonetización o la reducción de costos operativos y administrativos dentro de tu empresa.
Por esta justa razón, para celebrar uno de los logros más importantes de la llegada de los medios digitales y de las disrupciones digitales, hoy quiero hablarte sobre el tema que has podido leer en el título: La desmonetización.
Es cierto que algunos impactos de estas nuevas disrupciones son percibidas con claridad, por ejemplo:
- La comunicación se ha expandido y ahora es posible hacerlo con usuarios o clientes de mercados que antes se consideraban lejanos.
- Las barreras de comercialización también se han roto.
- El nuevo mundo ha generado una gran cantidad de datos digitales que permiten la aceleración del desarrollo de productos.
El antiguo mundo de lo tangible, de lo hecho a mano o de grandes posesiones está perdiendo relevancia antes los nuevos cambios que estamos viviendo. Como siempre menciono, algunas empresas han decidido adaptarse ante estos nuevas disrupciones y otras simplemente han dejado derrotarse ante ellas y quedarse solo mirando. Grandes son las ventajas que las nuevas tecnologías nos brindan, pero el verdadero éxito de tu empresa está en saber tomarlas.
Todo está cambiando velozmente
Si bien, los medios digitales llegaron para quedarse y provocar una nueva revolución en la que todo se está moviendo constantemente y con una rapidez sorprendente. Los clientes cambian sus deseos más rápido de lo esperado así como lo hacen con sus necesidades. Uno de los factores claves que demanda el mercado en estos momentos es rapidez.
Por lo tanto, moverte a la misma velocidad en la que el mercado, tus clientes, los usuarios, las necesidades o deseos lo hacen es clave para conseguir el éxito en un nuevo mundo competitivo. Los modelos tradicionales de negocio ya no encajan en este mundo digitalizado, las fórmulas de años previos ya no son viables con estas nuevas actualizaciones. La situación es crítica, cambias o te cambian.
Si tienes un negocio con un modelo tradicional o que piensas que no requiere de una digitalización déjame decirte que estás equivocado. Incluso los modelos tradicionales están siendo golpeados por la era digital. Tal vez tu industria aún no mire los efectos, pero pronto lo hará. Tarde o temprano tendrán que cambiar.
Analiza a tu empresa, tus estrategias y tu modelo de negocio, ¿está yendo a la par de estas nuevas actualizaciones? Si ya estás haciendo algo cambiar tus pensamientos tradicionales y estás logrando esta disrupción mental te felicito, pero no te detengas. Aún haciendo estos cambios el mundo sigue avanzando más rápido así que busca ir a la par de las nuevas transformaciones digitales.
La desmonetización en las empresas
El mundo de lo físico ya no es relevancia en estos tiempos, eso es un hecho. Cada vez más son las tiendas digitales que se crean en internet que las tradicionales tiendas físicas. Las cifras son increíbles, pero para muchas empresas son alarmantes ya que indican que el mercado en el que se encuentran cada vez es más competitivo y puede ocurrir lo siguiente:
- Pueden perder participación en el mercado rápidamente.
- Desaparecer ante una lucha contra competidores que no son de su misma industria.
- O tendrán que innovar constantemente.
Cualquiera de los puntos anteriores puede ocurrir. Se que son preocupantes las cifras, pero cuando estás consciente de que todos los procesos se han acelerado tú también comienzas a buscar acelerar tus ritmos y tus ideas.
Pero internet también no solo ha generado esta nueva velocidad, sino que también ha generado algo muy importante para las industrias en el mercado. Este logro increíble es la desmonetización o la posibilidad de reducir costos.
Este tema es un dolor de cabeza para muchas empresas, en un mundo tradicional era complicado realizar una reducción de costos operativos, sin embargo, ahora con los medios digitales incluso es posible eliminar algunos por completo. Es por eso que a continuación quiero enlistarte cinco consecuencias que las nuevas tecnologías han generado en cuanto a los costos operativo o administrativos.
1. Costo de ventas reducidas
Una de los principales problemas de las empresas es el tema de la reducción de los costos, de hecho muchas de ellas quiebran por no saber gestionar de manera adecuada este factor. En años anteriores el mercado requería de tiendas físicas o de que las ventas se realizaran de manera presencial, sin embargo, internet logró algo mucho más grande e increíble y es que ahora los modelos de negocios ya no se ven limitados con el tema de sus ventas.
Ahora es posible promocionar un producto alrededor del mundo teniendo la oportunidad generar más ventas y a un costo mucho menor al de antes. Gracias a una diversidad de plataformas digitales la probabilidad de captar clientes de otros mercados mundiales se ha incrementado. Ya no solo se generan competidores externos a tu industria sino que también puedes generar esa ventaja que te convierta en ese gran competidor de industrias diferente a las tuyas y que tal vez nunca pensaste incursionar.
En estos nuevos modelos de negocios digitales ya no se requiere un 100 por ciento de procesos manuales, también es posible hacer estrategias de ventas y marketing a través de estos medios digitales. Al no necesitar de alguien físico, por efecto los costos se reducen significativamente, incluso este costo de ventas puede ser igual a cero. Es decir, que lanzar un producto y venderlo es posible hacerlo casi sin costo alguno.
Las nuevas reducciones de costos permiten que tu empresa y que muchas que han aprovechado esta nueva oportunidad, despeguen exponencialmente. Más rápido de lo que hace 25 años era posible.
2. Se ha creado un bucle de referencia viral
Ante dichos cambios en la manera de vender y de adquirir productos o servicios, los clientes también se ven beneficiados ante estas nuevas transformaciones digitales. ¿Cómo se ven beneficiados? Es posible con el bucle de referencia viral. En la actualidad los consumidores pueden elegir entre lo digital y lo tradicional, tal como lo hicieron con el caso de los medios impresos.
La ventaja de las nuevas tecnologías ha causado que los medios tradicionales, como los medios impresos y la televisión, encuentren nuevas maneras de llegar a su mercado. Por ejemplo, cuando los individuos pudieron elegir entre anuncios digitales y anuncios impresos, inmediatamente se dirigieron como manda hacia sitios web en los que los costos de sus anuncios serían por mucho, más bajos. Simplemente la mudanza de la venta de servicios o productos como estos hacia los medios digitales ha provocado que los clientes también muden sus preferencias hacia el mundo digital.
3. Todas las industrias se están digitalizando
Cuando se habla de digitalización de los modelos de negocios, muchos piensan que solo es tema de empresas como el marketing digital u otros negocios que requieren de medios tecnológicos para llevar sus procesos, sin embargo esto es una idea errónea. Ahora las industrias tradicionales también se están digitalizando. ¿Cómo es esto posible? Bueno, tomemos el caso de Airbnb.
Esta app ha revolucionado no solo el modelo tradicional en la industria hotelera, sino que también ha podido reducir costos de adquisición. Su costo marginal por adquirir una nueva habitación es casi cero debido a que no posee propiedades, lo que Airbnb posee es información. La información que se genera a través de los medios digitales es valiosísima que es posible hacer este tipo de reducciones.
Industrias y modelos de negocios tradicionales se están convirtiendo en información, por que en esta nueva era tecnológica el éxito de tu empresa también se basa en la cantidad de datos que tengas en tus manos. La era en la que las posesiones de territorio o bienes tangibles eran vitales, ya terminó; ahora hemos de dar la bienvenida a una nuevo mundo en la que todo se está mudando a lo intangible.
Uber es otro caso de la reducción de costos en sus operaciones. Esta aplicación que ofrece servicios de transporte más rápido que los taxis tradicionales y a un menor precio, ha crecido exponencialmente debido a que el precio por agregar nuevos conductores a su flota se ha reducido a casi cero. Al igual que el caso de Airbnb, Uber no posee automóviles sino más bien con lo único valioso que cuenta Uber es un medio digital.
Por lo tanto, si tu dejas de centrarte solo en los bienes físicos o tangibles y comienzas a preocuparte por generar datos por naturaleza los bienes reducirán significativamente y tu empresa estará dando un primer paso para crecer exponencialmente. Ahora te pregunto. ¿cuánta información posees?
4. Consumo colaborativo
Otra de las grandes apariciones que internet ha traído es la creación de las comunidades digitales. Estas comunidades han permitido a muchas empresas obtener un feedback casi a tiempo real e incluso a pocos días de un nuevo lanzamiento de nuevos productos o servicios. Las aplicaciones para móviles son el claro ejemplo de esta colaboración de los usuarios o clientes alrededor de todo el mundo.
Estas comunidades de marca son un grupo en la que personas expertas o apasionadas por el tema emiten su opinión después de hacer una prueba del producto o servicio. Se crean a través de plataformas digitales como lo es Facebook, Google, Blogs, entre otros. Partiendo de esta gran ventaja grandes empresas han podido apalancarse de estas comunidades para conseguir crear productos exitosos.
¿Cómo es esto posible? Se genera una ventaja al poder lanzar el producto o servicio en modo de código abierto, es decir, que los mismos usuarios puede dar sus consejos e incluso contribuir a las mejoras y finalización de los productos finales.
¿En dónde entra la reducción de costos? Bien, entra en la posibilidad de apalancarte del trabajo de personas externas a tu empresa. Ahora ya no requieres de contratar personas expertas en un área para crear un nuevo producto sino que a través de comunidades digitales puedes proponer la participación y estos mismos se involucrarán en su creación permitiendo reducir o eliminando el coste de esas tareas.
Incluso, con estas comunidades puedes crear líderes o personas que representen y defiendan tu marca, en ocasiones, sin ningún costo. Ahora es más fácil conectar con tus clientes y conocer qué es lo que les gusta y lo que no; además internet ha permitido crear estas comunidades de colaboración de las que puedes generar una ventaja ante tus competidores.
5. Productos a la mano de tus clientes
Los modelos de negocios se han transformado drásticamente que ahora ya no se parecen en casi nada a lo que eran hace diez años. Tal como lo has leído anteriormente, se han hecho diversas modificaciones muy grandes; otra de ellas es el proceso o la elección de los canales de distribución con los cuáles se pretende llegar al cliente.
Es claro que algunos proveedores requieren pasar por diversos canales de distribución para poder llegar finalmente a los clientes. Las pequeñas tiendas incluso necesitan de más canales de distribución, sin embargo, con estas nuevas ventajas digitales la reducción de los canales se ha generando la posibilidad de llegar directamente con el cliente final y reducir aquellos costos que antes se generaban.
Industrias como lo es la música son el claro ejemplo de esta reducción de costos y de canales. Ahora es posible comprar música a través de plataformas de música como iTunes o Spotify en las que de igual manera se puede obtener música individual. Es decir, en años anteriores tenías que comprar el disco en físico y ahora simplemente se almacena en la aplicación y se puede llevar a todos lados.
La empresa Dell también ha conseguido reducir sus canales de distribución logrando llegar directamente a sus clientes. Tú puedes pedir una laptop por medio de su tienda online y te es entregado directamente a ti, con esto también ha conseguido reducir el tiempo de entrega lo que ha generado para el cliente una nueva propuesta valor de una industria tradicional.
Conclusión
Grandes son las ventajas que las nuevas tecnologías ha generado para las nuevas y antiguas empresas, la desmonetización o la reducción de costos es una de las principales que ha permitido que muchas empresas digitales o tradicionales se vuelvan escalables más rápido.
Recapitulando, algunas de las consecuencias que ha provocado las nuevas disrupciones tecnológicas en cuanto a los costos en las empresas son:
- El costo de ventas y del marketing se han reducido significativamente.
- Se ha creado un bucle de referencia.
- Las industrias tradicionales poco a poco se están digitalizando.
- Estas nuevas tecnologías ha permitido un consumo colaborativo en la que los usuarios o clientes participan en la creación del producto o servicio.
- Y por último, los canales de distribución se han reducido hasta poder llegar al cliente directamente y con un menor tiempo.
Lo que antes te pudo haber costado millones ahora con estas nuevas oportunidades solo te costará unos cuantos dólares. Mientras mejor percibas estas nuevas oportunidades tu empresa tiene más posibilidades de romper el ciclo normal de madurez y éxito.
Artículos relacionados
3 Factores Clave Que Permiten El Crecimiento Exponencial De Tu Negocio.
Los 5 factores clave del éxito en la transformación digital.