Emprender Sin Dinero: 5 Claves Para Hacerlo Con Éxito

5 Claves Para Emprender Sin Dinero
De seguro el título logró que le des clic a este enlace, y te estarás preguntando si es posible emprender sin dinero. ¿Cierto? 

 

Muchas personas no cuentan con los recursos para emprender un negocio propio. Sin embargo, a pesar de que el dinero es un factor muy importante en este mundo y es lo que mueve muchas cosas en él, es importante que comprendas, o mejor aún, que sepas que para tener dinero y usarlo para emprender un negocio con éxito no solo necesitas dinero, sino también de otros factores.

 

El enfoque de las personas que esperan a tener dinero para emprender tiene un enfoque incorrecto cuando comienzan con los temas del emprendimiento o las inversiones. 

 

Y antes de continuar, me gustaría que reflexionaras la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que imaginas o piensas cuando te digo: “emprender un negocio”?

 

Pregunto esto porque muchos emprendedores imaginan que iniciar un negocio requiere primero de tener el capital que se tiene que invertir, pero ¿acaso no quieres emprender un negocio para tener dinero? 

 

Generalmente piensan primero en obtener el capital y olvidan o dejan en segundo plano factores importantes que no solo permitirán mejorar tu visión en los negocios, también podrán ayudarte a emprender con éxito, incluso negocios sin dinero.

 

Emprender sin dinero es uno de los obstáculos de muchos emprendedores, ya que no encuentran cómo capitalizar su idea o esperan muchos años para tener el dinero que necesitan para emprender. 

 

Por ejemplo, los bancos son buenas opciones para obtener el capital que se necesita para crear un negocio, sin embargo, por un mal manejo de sus finanzas miles de personas no pueden acceder a sus oportunidades de crédito. Las instituciones bancarias no acceden a dar préstamos a personas que no cuentan con estados financieros que les permitan verificar el manejo de sus finanzas.

 

Tal como lo menciona mi mentor Robert Kiyosaki en uno de sus libros de negocios, el banquero no te pide tu boleta de calificaciones, sino revisa tus finanzas y el control que tienes sobre ellas.

 

Y es que, decir que sí es posible emprender un negocio sin dinero suena descabellado, pero déjame decirte que no lo es del todo. Varias personas de negocios y las más ricas del mundo han comenzado con casi nada de recursos, incluso sin nada, y han logrado escalar un negocio hasta la cima. Estas personas son el claro ejemplo de lo que estoy hablando.

 

Uno de los grandes ejemplos es Steve Jobs, fundador de la marca Apple que ha crecido y ganado una parte del mercado muy grande. Se ha convertido en una marca mundial que genera un alto nivel de ventas.

 

Pero, ¿sabes cómo comenzaron sus fundadores? No iniciaron con demasiadas herramientas, con grandes oficinas o equipos de más de 20 personas. Así no es como se comienza siempre.

 

La historia de Steve Jobs y Steve Wozniak comienza en el garaje de los padres de Jobs en el que se reunían para confeccionar y diseñar los primeros ordenadores. Fue en un garaje en donde nació una de las grandes compañías del mercado.

 

Luego de la creación de este primer ordenador, a los fundadores se les presentó una oportunidad de financiamiento por parte de Mike Markkula, para luego trasladarse a las oficinas en Cupertino.

 

Otro de los grandes casos con los cuales se ha emprendido un negocio muy grande y que ahora es líder dentro de su industria y del mercado, es la empresa Amazon de Jeff Bezos, su fundador.

 

La historia de este emprendedor, y uno de los hombres más ricos del mundo, también es similar a la de Steve Jobs, Jeff Bezos comenzó su empresa sin nada. Únicamente tuvo algo que lo impulsó a llegar hasta donde se encuentra ahora: Su atrevimiento.

 

Jeff, tras graduarse en Princeton, comenzó a trabajar en Wall Street en donde logró convertirse en el vicepresidente más joven de la firma de inversiones de Shaw. Sin embargo, su empleo no le bastaba así que decidió dejar la seguridad que éste le proporcionaba para comenzar con su propia empresa.

 

Dejó todo atrás y comenzó a crear su empresa dentro del garaje de su casa. Ahora Amazon es una de las empresas más importantes del comercio digital en el mundo.

 

Así como existen estos dos casos de personas que lograron superar el miedo y consiguieron emprender con sus propios recursos, hay muchas más que lograron el mismo objetivo de una manera similar.

 

Y como leíste, comenzaron con nada o por lo menos con una inversión pequeña. Es ahí en donde quiero centrar el tema de hoy: No necesitas primero ‘tener’ para ‘hacer’.

 

Primero ‘Sé’ y luego ‘Tendrás’.

 

En mis talleres y en mi vida siempre enseño primero a ‘Ser’ antes que ‘Tener’. ¿Por qué? Porque es así como mis mentores me han enseñado. Además de que las personas exitosas y ricas han conseguido el 90% del dinero del mundo debido a trabajaron primero en sí mismas.

 

Además, es aquí donde radica la verdadera clave para alcanzar la libertad financiera y riqueza. Porque cuando no tengas ningún recurso, ¿Qué harás? ¿Quedarte sentado mirando o esperar a que algo te llegue del cielo? Yo al menos, no quiero esperar.

 

Entonces primero trabaja en tu ‘Ser’, en tu espíritu como emprendedor para que luego ‘Hagas’ y por último ‘Tengas’. Bien lo menciona mi amigo Radha Gopalan en una de sus conferencias que impartió en nuestro evento Divergentes: “Cuando te transformas en ser particular que está alineado para lo que tiene que hacer, entonces te alineas para el éxito”

 

Es decir, mientras más trabajas en tu SER, mejor te alineas a tus objetivos o metas. Generalmente las personas se la pasan quejándose de que primero necesitan tener, para después hacer.

 

“Es que no tengo tiempo para crear un negocio propio, me la paso toda la tarde en la oficina”.
“No tengo el dinero ni los recursos para colocar una tienda física” 
O dicen algo como esto: “No puedo porque no sé cómo se hace”.

 

Excusas hay miles por las cuales las personas no deciden emprender, es por eso que viven esperando un salario mensual y que algo les caiga por suerte. Son aquellos que pertenecen al 90% de las personas que solo posee el 10 por ciento del dinero en todo el mundo.

 

¿De qué porcentaje quieres ser? ¿Quieres ser de los que tienen el 90% del dinero o de los que solo poseen el 10 %? Eres el único que decide en dónde te vas a quedar.

 

La regla es muy sencilla. 

Ser » Hacer » Tener

A pesar de que son sencillos, es complicado comenzar el primer paso. ¿Por qué? Porque requiere de cambios internos de tu parte. Debes cambiar creencias, ideas, pensamientos y hábitos que no te están sirviendo de nada.

 

Por lo tanto, se vuelve complicado porque lo difícil para una persona, es cambiar. Todos quieren resultados grandiosos, pero nadie quiere hacer cambios. Por más insignificantes que te parezcan, estos cambios pueden llevarte hasta tu gran objetivo, incluso como se menciona en el título, llegar a emprender sin dinero.

 

Entonces, ¿Cuáles son las claves para generar dinero sin dinero?

 

Crear riqueza es un proceso que requiere de varios factores con los cuales te es posible apalancar, incluso estos elementos pueden impedirte conseguir la riqueza, es por eso que debes trabajar para aprender a utilizarlos a tu favor.

 

Ahora quiero compartirte estas 5 claves para generar tu proceso de abundancia y de riqueza:

 

1. Primero comienza con tus creencias.

 

Todo está en la mente y ella es tan poderosa que puede frenarte en este proceso o puede ayudarte a impulsar o alcanzar los objetivos. Puedes pensar que estás destinado a no alcanzar la abundancia, así como puedes pensar que mereces la abundancia, pero déjame decirte que en ambos casos tienes razón. ¿Por qué? Porque la mente crea todo lo que piensa.

 

Si crees que no te lo mereces, ten pon seguro que tu mente, tus creencias y pensamientos se encargará de que así sea. Como se trata de tu verdad, los resultados que generan serán acordes a ello.

 

Es claro que puedes salir de las malas situaciones financieras y situaciones de caos o crisis en un emprendimiento, pero comienza con tu mente. Mentaliza aquello que quieres y comienza a poner manos a la obra.

 

2. Debes invertir en conocimiento.

 

Este punto requiere de inversión, pero no necesariamente de inversión monetaria, puede ser inversión de tiempo para leer un libro, investigar sobre temas que te interesen y con los cuales puedes obtener más conocimiento.

 

No hay mejor inversión que la que haces en ti mismo. Finalmente, eres tú tu mejor activo y eres quien puede hacer que sucedan las cosas en tu vida.

 

Entonces, la cuestión aquí es que logres aprender todo lo que puedas en la industria, área o negocio que quieras. Toma cursos, seminarios, conferencias, lee y autoedúcate. En internet podrías buscar artículos, libros o cursos gratuitos que pueden ayudarte a ampliar tu conocimiento. Lo importante es que no pares de educarte.

 

Por ejemplo, Steve Jobs nunca dejó de educarse. A pesar de que fue expulsado de la escuela, permanecía en ella y tomaba las clases que le parecían interesantes. Debido a esta información que pudo obtener en las clases a las que asistía, logró crear su empresa.

 

Nunca se detuvo con respecto a su educación, siempre estaba en movimiento, consiguiendo y buscando nueva información que ayudará a crecer.

 

Pero también quiero recalcar, que esta nueva información deberás llevarla a la práctica. De nada sirve que tengas guardada la información en un cajón si no sabes cómo se aplica ahí afuera, en el mundo real.

 

Recuerda que la sabiduría es hacer el conocimiento práctico. No es lo mismo que sepas qué estrategias de ventas existen, a salir y realmente venderle a alguien. Son situaciones totalmente diferentes, porque no solo estás consumiendo información, sino que también estás tomando experiencia y generando conocimiento.

 

Si quieres conocer entrenamientos o talleres para emprendedores y empresarios te recomiendo visitar mi sitio web: alfredoculebro.com

 

3. Tienes que superar tus miedos.

 

Hay una infinidad de temores que a cualquier emprendedor o persona embargan al momento de realizar una acción. Piensan y tienen miedo de fracasar, miedo al “qué dirán”, a perder todo su dinero o miedo a vender.

 

Sin embargo, lo miedos nunca se irán, también son parte de nuestra naturaleza y nos permiten sobrevivir, es por eso que debes aprender a trabajar con ellos. Trabajar para que estén en tu misma sintonía y no te jalen hacia abajo.

 

El miedo siempre va a estar en ti, pero si quieres tener un negocio exitoso o alcanzar el nivel financiero que deseas, debes aprender a trabajar con base en ellos. Apuesto que las personas exitosas hoy en día, también sufrieron de miedo.

 

No sabían el resultado final que sus acciones les traerían, sin embargo, siguieron su plan de negocios y ahora han generado millones de empleos y grandes ganancias.

 

4. Acércate a un mentor.

 

Un mentor es alguien que ya tiene el éxito que tú estás buscando, es una guía, un maestro. Él/ Ella conoce de los fracasos pues lo ha vivido en carne propia. Tiene la experiencia y muchas de las respuestas que tú desconoces y que pueden ayudarte a impulsarte o cometer menos errores.

 

Acércate a una persona que haya conseguido los objetivos que tú también estás buscando. Aprende de sus errores, experiencias, sigue sus pasos, acepta sus consejos y sobre todo aprende de sus lecciones porque en verdad, son muy valiosas.

 

5. Trabaja para alcanzar tus metas.

 

Este punto es muy importante al igual que los anteriores, de nada sirve que hayas vencido tus miedos, obtengas un mentor, cambies tus creencias e inviertas en tu conocimiento si finalmente no tienes metas definidas.

 

Cuando trabajes en la definición de tus metas es importante que hagas lo siguiente: Coloca números. Es decir, establece fechas, cantidades (de ahorro, de inversión, de gastos, etc.), de ventas o de nuevos clientes.

 

¿Por qué es importante que las metas sean cuantitativas? Porque colocas límites que no debes pasar por alto. Un ejemplo de donde funcionan perfectamente estos límites, es en el manejo de las finanzas personales. Tener un límite de gasto presupuestado podría ahorrarte mucho dinero y demasiados disgustos. 

 

De igual manera, te recomiendo especificar números o fechas porque una meta sin fecha de consecución solamente se convierte en un sueño.

 

Otro punto importante al momento de plasmar tus metas es: No aplazarlas por más tiempo. Generalmente las personas hacen eso, postergar sus metas excusándose en situaciones que solo impiden alcanzarlas. Olvídate del “algún día lo haré” y mejor escribe claramente cuándo y cómo lo lograrás, sobre todo, trabaja en ellas.

 

No las guardes, porque hacer una lista de objetivos no trae resultados. En cambio, tus acciones sí generan resultados.

 

Conclusión.

Claro que es posible lograr emprender un negocio sin dinero, es posible porque las personas que encuentran las buenas oportunidades y tienen visión, saben aprovecharlas correctamente.

 

No necesitas de grandes cantidades de dinero para colocar puntos de ventas o tener un negocio, esas son excusas para no emprender realmente. Cuando algo se quiere hacer se encuentran los recursos necesarios y la forma de crear ese algo.

 

Puedes comenzar tu negocio en tu sala, en tu cuarto o en tu garaje. Importa poco el espacio en donde se desarrolle tu idea en un inicio. No todos comenzaron con grandes inversiones o instalaciones amplias.

 

Mi gran consejo y lo que siempre comunico en mi vida y talleres es que primero trabajes en tu SER. Sé un emprendedor, sé un visionario y sé aquel que aprovecha las oportunidades, porque esto te permitirá impulsarte para trabajar en aquello que quieres.

 

Deja a un lado la excusa de que primero debes ‘tener’ porque no te está llevando a nada. El que primero trabaja en su ‘ser’ tiene más oportunidades que aquél que espera primero piensa en tener dinero para crear un negocio exitoso.

 

Finalmente te pregunto: ¿Aún crees que es posible generar todo de la nada? ¿Seguirás esperando a ‘tener’ para hacer o entiendes primero que tu ‘ser’ es en lo que necesitas trabajar primero?