
No quiero comenzar este post como en cualquier otro blog, porque seguramente has leído suficiente o tienes conocimientos sobre la crisis actual y la que se aproxima.
Es curioso porque todos hablan sobre la crisis, pero son pocos los que están haciendo algo para responder ante dicha situación.
Simplemente se quedan sentados a seguir leyendo sobre algo que simplemente no les generará resultados. Estas personas que no actúan son las que terminan pensando que los ricos son los aprovechados y los malos.
Porque seguramente has escuchado la frase de “que los ricos se vuelven más ricos, mientras que los pobres se vuelven más pobres”.
Y eso no tiene nada que ver con hacer acciones ilegales, simplemente está relacionado con la forma en la que se actúa ante las crisis o los momentos adversos.
Entonces, ¿por qué los ricos terminan siendo ricos, aún en tiempo de crisis?
Aquí en este artículo te explicaré cómo es que se vuelven más ricos y cómo tú puedes también encaminarte a conseguir los mismos resultados.
Porque hacer dinero en tiempo de crisis tiene que ver con otros factores más que la de pertenecer actualmente a una clases social o a un país determinado.
Lo primero que hay que entender es lo siguiente….
¿Qué es la crisis?
Según la definición de un diccionario, la crisis es:
“Una situación grave o decisiva que pone en peligro el desarrollo de un proceso o asunto”
Es como si se tratara de una tormenta cuando hay un día soleado y tranquilo.
He notado que a muchas personas cuando le mencionas la palabra crisis se incomoda o no sabe cómo abordar estos temas.
Así que me gustaría saber, ¿Qué lo que sientes o piensas al leerla o escucharla cuando se habla de ella? (Puedes escribirme tu respuesta en la sección de comentarios).
Te pregunto esto porque tal vez pienses en la crisis como una bomba que estallará y destruirá a todo el planeta o que será algo que deje al país en la ruina total. Pero no es así.
La crisis se presenta cuando no hay algo claro. Se da una crisis porque es necesario reordenar todo y de cambiar.
Mira la crisis como un reseteo de todo el sistema económico.
Tal vez no lo hayas notado, pero la definición de crisis no tiene un significado negativo. Las personas son las que le hemos dado este contexto.
Pero la crisis sólo es una situación de cambios en donde cada uno de nosotros tenemos la oportunidad de actuar, ya sea para bien o para mal.
Los ricos se vuelven más ricos o tienen la capacidad de hacer dinero en tiempo de crisis porque para ellos no es una situación de perdición. Al contrario, es su momento de ver oportunidades.
Así que hasta ahora quiero que reflexiones lo siguiente: ¿Qué es para ti la crisis? ¿Cuál es el sentimiento, las emociones o los pensamientos que tienes cuando te hablan del tema?
Y te invito a hacerlo porque de eso dependen tus resultados futuros. Eres lo que crees y si crees que la crisis es mala, entonces estás en lo cierto.
Tus creencias son las que te permiten conseguir vender más, emprender con éxito, alcanzar los resultados que tanto deseas o salir de una crisis.
Pero, más adelante te hablaré un poco más sobre las creencias.
La crisis no sólo es económica
Por supuesto que la crisis no sólo es económica, pensar sólo en la crisis financiera o económica es disminuir la importancia de las otras crisis que pueden haber en tu vida o en tu negocio.
Existen crisis emocionales, mentales, físicas e incluso espirituales y todas funcionan de la misma manera.
Todas afectan en mayor o menor grado, pero siempre tienden a hacer cambios.
Por ejemplo, en una crisis emocional puede afectarme en mi persona, en mi control o descontrol de mis emociones y sentimientos. El impacto no necesariamente tiene que ser financiero cuando se presenta una crisis.
En cualquier crisis que actualmente tengas puedes ver las oportunidades que tenga este tipo de situaciones. En cada una de ellas tienes la oportunidad de aprender de los errores y cambiar tu situación actual.
Pero… ¿cómo ver estas oportunidades?
En este siguiente apartado te voy a compartir algunos puntos clave y necesarios que te permitirán ver las oportunidades en medio de una crisis.
Considerando estas claves podrás ser capaz de hacer dinero en tiempo de crisis o de seguir manteniéndote en pie.
Lo que necesitas para hacer dinero en tiempos de crisis
¿Sigues encontrando la respuesta de por qué los ricos se siguen haciendo más ricos?
Casi puedo asegurar que con todo lo que te explicaré aquí, hoy mismo tengas un contexto más claro del por qué sucede esto.
En lo que resta del post te compartiré algunas claves necesarias para aprender a hacer dinero, incluso en tiempos de caos.
Al ir leyendo el listado me encantaría que reflexiones sobre lo que estás haciendo hoy que te traerá resultados mañana. De igual manera, encontraré la manera de que te te lleves algo valioso de todo lo que ahora estás leyendo.
Comencemos a enlistar lo necesario para poder hacer dinero en tiempo de crisis:
1. Edúcate, siempre será el primer paso
Las personas que son ricas no son extraordinarias, no tienen poderes mágicos y tampoco son diferentes a ti, son seres humanos también. Así que tú también puedes ver y tener las mismas oportunidades.
Sin embargo, el secreto para ver estas oportunidades, incluso en tiempos de crisis, está en educarse financieramente.
El no tener la claridad o el contexto necesario para poder mirar siempre más lejos, simplemente no permite crear grandes ideas.
Déjame decirte que los ricos no se hacen más ricos en tiempos de crisis por ser malas personas o porque se aprovechen de otros. Se vuelven más ricos ohacen más dinero porque saben cómo hacerlo de manera ética.
Todos tenemos la posibilidad de aprovechar las oportunidades y todos tienen las herramientas, pero sólo pocos decidimos tomarlas y hacer algo con ellas.
Muchas de las personas que sufren un impacto muy grande de las crisis son aquellas que se pasan mirando o leyendo mucho contenido sobre cómo sobrevivir al caos, pero no ven el potencial de este contenido porque no saben qué hacer con ello.
Prefieren ver videos o leer artículos de poco valor, mientras que los ricos o los exitosos están estudiando las oportunidades, probando sus herramientas y canalizando los aprendizajes que sus errores les han dejado.
Y me atrevo a preguntarte: ¿Cómo pretendes sobrellevar la crisis si no sabes cómo hacerlo?
Es como tratar de ganar más dinero. Quieres tener o generar más dinero, pero no sabes que tu télefono celular te puede ayudar o que puedes aplicar otras estrategias para generarlo.
Primero estudias cómo se hace y obtienes todo lo que necesitas para luego hacerlo.
Lo mismo ocurre con tu área financiera, para que la crisis no la destruya debes saber cómo actuar ante ella y qué decisiones o caminos tomar. Pero sólo se logra con la educación correcta.
Post que te puede interesar: 6 Errores Que Haces Al Invertir Y Que No Te Dejan Ganar Dinero
2. Desapégate de tus creencias
Uno de los problemas más graves que tenemos, y lo que nos dirigen a la crisis personal o en los negocios, son las creencias.
¿Qué son las creencias?
“Creer” proviene de “credere” que significa “creer algo absoluto”.
Durante toda tu vida tu familia, tus amigos y toda persona al rededor de ti ha ido plantando creencias en tu mente. Algunas de ellas útiles para seguir creciendo como personas y otras que sólo frenan el proceso.
Y es que tendemos a hacer las creencias muy propias y nos aferramos a ellas por días, meses o años.
Estas mismas creencias te vuelven incapaz de salir de la caja y mirar las nuevas oportunidades. Por esta razón es por la que terminas quebrando tu negocio, dejando tus proyectos de emprendimiento sin finalizar o mirar la crisis como una situación negativa.
Para hacer dinero en tiempo de crisis o seguir haciendo dinero incluso en la peor tormenta, necesitas dejar tus actuales creencias.
Seguir pensando de la misma manera sólo impide ver lo nuevo. Es imposible tener resultados diferentes cuando te aferras tanto a tus ideales o creencias.
Y tal vez es lo que te esté frenando en estos momentos.
Date cuenta de que la crisis y el caos no son situaciones negativas, sólo son momentos de oportunidades.
Además, debes saber que tu realidad se crea por acuerdos. Entonces para tener las mismas oportunidades para generar más dinero, tener un negocio exitoso y demás, debes romper con estos acuerdos.
Porque tus creencias arraigadas sólo te harán mirar las situaciones desde una perspectiva. Algunas personas ven la crisis como algo malo mientras que los ricos sólo ven oportunidades.
Te pongo un ejemplo claro de lo que te estoy hablando:
En la Ciudad de México se realizó un simulacro de sismos para prevenir y darle las herramientas y las claves de lo que tienen que hacer cuando ocurra uno de nuevo.
Sin embargo, puedes saber que no todos reaccionamos de la misma manera. Cada uno de nosotros puede actuar de una manera muy diferente y eso fue lo que ocurrió en este simulacro.
En aquel simulacro de sismos, algunas personas se arraigaron tanto a sus creencias que terminaron muertos. Uno se salió por la ventana porque creían que iban a morir y otros simplemente murieron por la intensidad de la situación.
Su creencia de que iban a morir en un simulacro se adhirieron tanto a estas personas que finalmente se dejaron guiar por ellas. Y así como estas personas, muchas más están arraigadas a sus creencias.
Así que te pregunto:
¿Cuáles son tus creencias espirituales, financieras o personales? ¿Te están permitiendo crecer y hacer más dinero o siguen frenando tu crecimiento?
3. Comete muchos errores
La crisis no es nueva, siempre hay crisis en nuestras vidas sólo que a un menor nivel.
Cometer errores es sinónimo de tener crisis y sólo cuando nos levantamos es cuando se puede decir que la hemos vencido.
Algo importante que debes aprender cuando cometas errores en tu vida o en los negocios es: Aprender de ellos.
Si no aprendes de tus errores seguirás cometiéndolos otras mil veces más.
Es decir, si perdiste tu inversión o tu dinero aprende del error que te hizo perderlo porque si no lo haces simplemente seguirás perdiendo mucho más.
Hay un ejercicio que yo hago cada que cometo un error o que mi equipo comete un error.
Se trata de una serie de preguntas para reflexionar y analizar la situación. Básicamente lo que tienes que hacer es responder las siguientes preguntas:
¿Qué funcionó?
¿Qué no funcionó?
¿Cuál es el aprendizaje de todo esto?
¿Hay factores que se omitieron?
Aunque parezca sencillo, déjame decirte que es muy poderoso este ejercicio. Pero para hacerlo más poderoso es necesario que seas o sean muy honestos consigo mismos.
Que si se cometieron errores se acepten y se corrijan, porque finalmente somos humanos y aprendemos de los errores.
4. Tienes que ser flexible
Cada uno de los errores que has cometido te han dejado lecciones para no volver a cometerlos. ¿Estás de acuerdo?
Aprender de ellos y aceptarlos te hace una persona más flexible y sabia.
Los errores no son malos, te hacen crecer. Si no cometieramos errores seguiríamos siempre en el mismo lugar, nadie tendría negocios exitosos y tampoco dinero.
Te compartiré una frase que siempre me repito cuando cometo algún error:
“Me pueden quitar todo, pero mientras no me quiten mi capacidad de pensar puedo reconstruir todo de nuevo”
Grábate bien esta frase porque te hará aceptar los errores y te hará más flexible ante los aprendizajes.
Tienes que moldearte ante las situaciones de crisis. Si haces esto, créeme, no serás el mismo de antes.
Seguramente tienes una crisis actualmente, pero tienes que enfrentarla.
La única manera en la que podrás hacer o seguir haciendo dinero y alcanzar el éxito será preparándote y educándote adecuadamente para enfrentar las crisis y los errores.
5. Necesitas de la creatividad
Todos los emprendedores exitosos y los empresarios han sabido ser creativos.
¿Alguna vez has pensado en una ideas y te has preguntado cómo se les ha ocurrido o cómo es que lo han hecho realidad?
La hicieron posible debido a su apertura a ser creativos.
En este punto no tengo demasiado qué decirte, pero si te puedo dar algunos consejos. Para ser creativo puedes hacer lo siguiente:
Imagina escenarios nuevos, cosas nuevas que te permitan seguir avanzando.
Lee libros que mejoren tus habilidades menos fuertes.
Asiste a lugares nuevos, a talleres o conferencias educacionales que amplíen tu contexto mental.
Siempre acciona. Implementa o lleva a cabo todas las ideas que tengas, siempre y cuando sean posibles.
Conforme tu contexto mental vaya creciendo, tu potencial de imaginar grandes escenarios e ideas será cada vez más grande.
Conclusión
Generar dinero en tiempo de crisis no es sólo habilidad o capacidad de personas especiales o de ricos.
Tú puedes aprovechar estas grandes oportunidades para hacer dinero en tiempo de crisis o seguir haciendo dinero en situaciones adversas. Simplemente debes entender que para poder hacerlo necesitas de educación financiera real y por supuesto hacer cambios en tu mentalidad y otras áreas de tu vida.
Siempre ten en cuenta que antes de los grandes resultados o detrás de los grandes empresarios exitosos, siempre hay una crisis de por medio.
Así que, ¿seguirás esperando a que la crisis llegue a ti o tú irás por las oportunidades que la crisis puede darte?
ACEL