Marketing Analítico: Principios Del Marketing Digital Para Empresarios

Si eres un empresario que no es nativo del mundo digital, pero comprendes que para tener éxito en los negocios en este siglo XXI, requieres desarrollar habilidades que te permitan entender, crear e implementar estrategias en tu negocio que involucren el uso del internet, herramientas y otras plataformas para lograr pasar al siguiente nivel con tu empresa.

 

Entonces lo que tendrás que hacer primero es adoptar una mente que te permita analizar la gran cantidad de datos que nos facilita el mundo digital. Es decir, entender y adoptar los principios del Marketing analítico, antes de querer implementar el marketing digital como estrategia  de crecimiento.

 

Te corresponde a ti como empresario el adoptar primero esta habilidad, sin embargo será de imperante importancia que todo tu equipo la adquiera también. Y eso es porque todas las personas de tu organización necesitan estar en la misma sintonía  y conocer de las estrategias que se llevan a cabo para que en conjunto colaboren y agreguen valor para que se pueda lograr.

 

Así que asegúrate que tu equipo también comprenda y desarrolle una mente analítica para interpretar los datos que nos proporciona el marketing digital.

 

Computadora con estadísticas

 

He decidido dedicar este  artículo para compartirte la importancia que tiene el Marketing analítico para el crecimiento de cualquier empresa e industria.

 

Empecemos con estos 3  beneficios:

 

  • Mides el impacto de tus estrategias y realmente puedes saber si estan ayudando a crecer tu negocio.
  • Puedes identificar si tu empresa tiene el potencial necesario para crecer.
  • Predices qué es lo que te está funcionando con tus clientes y posteriormente replicarlo.

 

Por otro lado tienes que aprovechar las oportunidades que te brindan las redes sociales, porque te dice mucho de cómo ha cambiado el comportamiento de compra de tus consumidores.

 

Entonces no queda más que adaptarte a este cambio y hacer lo posible para que el viaje en la decisión de compra de los consumidores sea mucho más fácil y se incline a que para ellos seas una opción.

 

Es ahí donde entra en juego el análisis de los datos para hacer una predicción de su comportamiento y actuar a tu favor en consecuencia.

 

Sin más, quiero compartirte estos principios que te ayudarán  en tu camino para adoptar una mente analítica antes de emprender un plan de marketing digital.

 

1. Identifica y aprovecha el valor de los datos.

 

La clave del Marketing analítico radica en que comprendas la forma en que le puedes dar uso a los datos que se generan tanto dentro tu industria como los datos que generan tus clientes, y usarlos inteligentemente para que puedas interactuar con ellos.

 

Y para acceder a estos datos no necesitas tener que pedirselo a tu gerente de T.I.C.’S , porque estos datos se generan en cualquier parte de tu empresa, sin embargo si no tienes implementado herramientas que te permitan acceder a este tipo de información, entonces sí tendrás que hacer una solicitud de los datos que requieres para obtenerlos.

 

Todos los datos cuentan una historia, y si aprendes a leer lo que te cuentan sobre cada uno de tus clientes entonces podrás hacerles una mejor propuesta y ofrecerles lo que realmente necesitan. Es tu responsabilidad y la de tu equipo de marketing recolectar, gestionar y cuidar de estos datos.

 

Te enlisto estos puntos para identificar el valor de tus datos:

 

  • Su volumen
  • La fuente de donde provienen
  • Su complejidad
  • Su estructura
  • Su calidad
  • La relevancia que tiene
  • Y cómo los puedes integrar

 

Persona analizando datos

 

Seguramente hasta el momento ya has comprendido la idea, pero aún te quedan dudas sobre qué tipo de información puede ser valiosa para tu negocio. Te doy un ejemplo de variables o datos que tomo en cuenta para darle seguimiento desde mi página web. dependiendo de lo que requiero.

 

Ventas:

 

  • Cuántos leads genero al día.
  • En qué parte de mi embudo se encuentran mis prospectos.
  • Cuántas facturas genero por día.

 

Clientes:

 

  • ¿Qué artículos visitan desde mi blog?
  • ¿Comparten mis artículos en sus publicaciones?
  • Cuánto tiempo tardan en leer mis artículos y en qué momento del día
  • ¿Mandan mensajes para comunicarse con mi equipo o para soporta?
  • Número de descargas de materiales que regalo en mi página web.

 

De esta manera desde mi página web puedo saber el comportamiento de mis prospectos, sus intereses, sus hábitos y comprender mejor su decisión de compra.

 

2. Conviértete en un analista matemático que predice el futuro.

 

Antes trabajar en agencias de Marketing implicaba que tengas habilidades como ser creativo, idear productos de la nada, ser expresivo, tener habilidades de ventas, entre otras.

 

Y no es que ahora no se requiera, si no que necesitas tener un plus, ahora estamos en una etapa en el que ser analítico e interpretar los datos que para otros puedes no decir nada, es lo que puede dar éxito a una campaña de marketing.

 

El Marketing ahora se ve influenciado por la ciencia de las matemáticas y la interpretación de datos, los canales de donde provienen, y los cambios en el comportamiento de la demanda de los clientes.

 

Es por eso que es muy importante analizar el rastro digital que dejan tus prospectos, porque te dirá la forma en que toman sus decisiones y qué es lo que están buscando.

 

Y es de ahí de donde deriva un término que te quiero compartir: Datos Forenses, sabrás que un forense se encarga de recopilar pruebas para determinar de qué manera murió una persona.

 

Lo mismo sucede con este término, pero lo que tienes que determinar en cambio, es el comportamiento que seguirá el consumidor de acuerdo a su historial de datos generados.

 

Teniendo un contexto de información cualitativa y cuantitativa te permitirá tomar una mejor decisión respecto a tu marketing y en general cualquier departamento de tu negocio.

 

Gráfica de datos

 

Esto te permitirá hacer 3 cosas para mejorar el rendimiento de tu negocio:

 

  • Identificar qué usuarios son los que mejor reaccionan, comentan, hablan de tu negocio, y comparten tu contenido o el valor de tu producto con otras personas que pueden convertirse también en promotores de tu negocio.
  • Identificar oportunidades de crecimiento o mejora
  • Identificar cómo puedes brindar una mejor experiencia de compra a tus clientes y mejor servicio post-venta.

 

Cuando eres analítico con los datos que se generan por tus clientes, le das visión a tu negocio, empiezas a ver conexiones y oportunidades que te habrías perdido, incluso puedes medir cómo va siendo el cambio en el rendimiento de tu negocio.

 

A partir de ahí puedes empezar a preguntarte qué pasaría si implementas cosas nuevas, y pasar de ser reactivo a un empresario pro activo.

 

Recuerda que tener métricas en tu empresa te ayuda a saber dónde has estado, dónde te encuentras ahora y dónde podrías estar.

 

3. Desarrolla habilidades de Marketing Digital.

 

El marketing digital nos permite crear anuncios de nuestros productos y mostrárselo a personas que realmente quieran verlos y estén interesados en adquirirlos, y no como antes que se colocaban anuncios en muchos lugares para ver quienes estaban interesados.

 

Ahora esto es mucho más fácil gracias a las redes sociales como facebook, twitter, instagram que te permiten segmentar tus anuncios de acuerdo a las preferencias de los usuarios.

 

¿Y qué crees? Esto es resultados de la base de datos que generan en sus navegaciones, visitas a páginas, likes o comentarios realizados.

 

Entonces para que tus anuncios tengan un buen impacto deberías de aprender sobre estrategias básicas de inbound marketing, es decir atraer a tus clientes de acuerdo a sus intereses.

 

Estos son 4 puntos claves que debes considerar al momento de llevar una campaña en redes sociales.

 

1. Comunicación Persuasiva: Debes procurar que tu comunicación sea  completamente clara, directa y enganchadora. Una forma de enganchar a las personas es sintiendo empatía por sus necesidades, dolores o preocupaciones.

 

Hazles saber qué sucedería  si no adquieren un servicio que solucione su principal dolor como cliente.

 

2. Propuesta de Valor : Asegúrate de comunicar qué es lo que te hace diferente de los demás, pero no lo hagas como un listado de beneficios, comunícalo de tal forma que le hagas saber a tu cliente qué es lo que le estás solucionando, qué dolor, qué problema es lo que estás erradicando.

 

3.Nicho de mercado: Identifica tu nicho, es decir al grupo selecto de personas que necesitan tu producto, y posteriormente segmentarlo en las redes sociales.  

 

4. Identifica tu red social ideal: una vez identificado tu nicho de mercado identifica dónde es que tienen mayor presencia, ¿en qué red, instagram, facebook, twitter, linkedin?

 

5. Monitoreo los resultados:  Lo más importante, Lleva un control diario de los datos que te está generando tu campaña, analizalos y toma decisiones estratégicas.

 

Proceso de atracción del cliente

 

Adicional a ello puedes identificar:

 

  • Qué anuncios están teniendo mejor interacción con los usuarios y están ayudando a que la venta se cierre fácilmente.
  • Cuáles anuncios están generando mejores perfiles de prospectos.
  • Con qué tipo de anuncios reacciona mejor tu mercado: imágenes, texto, video, enlaces, etc.

 

Si te comprometes a cambiar el enfoque que tienes y crear una mente analítica de datos, estarás dando el primer paso para  crear una cultura que permita la innovación de forma natural dentro de tu empresa.

 

Claro está que esto debe expandirse a través de ti como líder, y contagiar a todos los colaboradores de tu negocio. Debes de crear los espacios para asegurarte que esto suceda.

 

Para lograr esto te comparto una serie de preguntas que tú y tu equipo en conjunto deberían de plantearse para analizar en dónde se encuentran en estos momentos respecto a un marketing analítico.

 

También les ayudará a Identificar  de dónde provienen los datos, cómo utilizarlos a su favor, y si están utilizando alguna herramienta que les permita generarlos, en caso de que esto no sea así, identificar cuáles pueden ayudar  a adquirirlos.

 

  • ¿Cuánto tiempo les lleva diseñar, testear, y ejecutar una campaña digital?
  • ¿Cuántas personas y cuántos sistemas están involucrados al momento de desarrollar una campaña de Marketing?
  • ¿Qué tan rápido pueden responder ante alguna tendencia en el mercado?
  • ¿Cuánto tiempo les lleva adoptar un nuevo canal de captación de clientes? ¿Tienen más de uno?
  • ¿Cuánto tiempo tardan en generar resultados de una campaña de marketing?
  • ¿Tu equipo de marketing tiene acceso a todos los datos y estadísticas que necesitan para tomar decisiones rápidas y darle un giro a la campaña de marketing de ser necesario?
  • ¿Hay un sistema que les permita identificar riesgos y actuar en consecuencia de acuerdo a un análisis detallado de datos?
  • ¿Qué tan rápido adopta los cambios tu equipo de marketing y tu empresa?
  • ¿Tu equipo de Marketing depende de otras áreas o viceversa?
  • ¿Cómo es la experiencia de tu cliente respecto a tu compañía en general?

 

Desarrollar una mentalidad analítica es el primer paso que tienes que emprender antes de enfocarte en lanzar campañas digitales o incorporar una estrategia digital en toda tu compañía, porque de esta manera puedes comprender el trasfondo de las cosas. 

 

¿La importancia de cada una de ellas? Puedes visualizar los resultados, anticiparte y realizar los cambios cuando sean necesarios.

 

Como empresario es muy importante que desarrolles este tipo de mentalidad y saques el mayor provecho que los datos digitales te pueden dar.

 

Recuerda que los datos por sí solos, únicamente son eso, datos, pero en conjunto y analizados toman valor y crean una historia.

FTWF