¿Cómo Influyen Los Niveles De Conciencia En El Éxito De Tu Empresa?

Niveles de Conciencia en los Negocios
Ser un emprendedor no solo requiere de emprender nuevos negocios o ideas, sino que hay algo más detrás del escenario que implica un esfuerzo y una inversión muy grande de energía.

 

Lo cierto es que aquel que está dispuesto y es consciente de lo que está por vivir o experimentar está de cierta forma, preparada para ser una mejor persona y ser próspera está decidida a pagar el precio requerido, sin importar el monto.

 

En este nuevo artículo quiero hablarte un poco más sobre esta conciencia que los emprendedores y empresarios debemos hacer. 

 

  • Conocerás qué y cuáles son los niveles de conciencia.

     

  • Descubrirás cuáles son los cambios y la evolución que debes hacer si en verdad quieres el éxito.

     

  • Y sabrás cómo influyen estos niveles de conciencia en los resultados de tu vida y negocio.

 

Algo clave que debes entender…

 

Todo cambio lleva sus procesos y que también es necesario mejorar algunos hábitos y prácticas de nuestra vida diaria si en verdad se quiere una vida plena.

 

Seguramente ahora que te hablo sobre hacer cambios pienses que necesitas hacer esfuerzos muy grandes, dormir menos o gastar energía que tal vez no tengas.

 

Y ¿te digo la verdad? Sí, cuando digo que tienes que hacer cambios me refiero a eso. Porque los cambios requieren de sacrificios, de compromiso, energía y de esfuerzo para mejorar. Pero tampoco me gusta llamarlo como un gasto, ya que no se trata de eso, más bien se trata de una inversión, la mejor inversión de tu vida probablemente.

 

¿Por qué una inversión? Porque es algo que te permite crecer. Tal cual una empresa invierte en crear un mejor equipo de trabajo o mejorar sus procesos internos, así debes hacerlo contigo.

 

Debes invertir lo que se requiera para mejorar internamente, porque recuerda que la solución no está en otra parte más que dentro de ti.

 

¿Qué son los niveles de conciencia?

 

En el mundo del emprendimiento no todo es color rosa, existen un sin fin de retos y obstáculos que tenemos que vencer. No solo me refiero a los obstáculos dentro de nuestro negocio, en el mercado o competidores, sino que existen obstáculos internos que tenemos que vencer para poder crecer como personas.

 

Uno de estos obstáculos es la llamada vocecita interna que nos susurra por lo general, excusas y malas críticas sobre nosotros mismos.

 

Como emprendedor necesitas crecer, no solo externamente, sino también en aspectos importantes como la mente, cuerpo, espíritu y tus emociones.

 

Los niveles de conciencia sirven para este preciso análisis de crecimiento, que una persona debe hacer para trascender en su vida. Estos niveles son pequeños escalones que subes en cuanto vas mejorando en los cuatro ámbitos importante de tu vida.

 

Todos queremos llegar a la cima, todos quieren el éxito, pero pocos son los que pagan el precio. Para un escalador, subir a una montaña requiere de años de experiencia, de práctica y de disciplina. ¿O consideras que en su primer intento ha logrado escalar grandes montañas?

 

El éxito no se consigue rápido, pocos quieren trabajar en sí mismos para poder disfrutar de la brisa de la cima.

 

Ahora te pregunto ¿cómo quieres llegar a la cima si no tomas conciencia, si no trabajas en ti o estás dispuesto a pagar el precio? Tienes que trabajar primero en ti para que los resultados externos puedan llegar.

 

Si no te preparas para escalar tu propia montaña, tal vez no logres llegar muy alto. Cambia, porque una vez que comiences a escalar, ya no serás el mismo.

 

Cada que escales un poco más, tu visión y tu vida ya no serán las mismas porque tu nivel de contexto y de conocimiento habrá crecido. Podrás mirar hacia abajo y observar todo, con una perspectiva diferente.

 

Todo cambio comienza con un primer paso y este es el que necesitas dar.

 

El desarrollo personal lleva su tiempo, ser mejores es una tarea que se debe hacer día con día. Los resultados en ocasiones llegan después, pero eso no significa que debes pausar tu educación o desarrollo.

 

Tus cambios y tu crecimiento deben ser constantes. Nunca te detengas, aunque es válido hacerlo, es vital que siempre encuentres maneras de mejorar mental, física, emocional y espiritualmente.

 

Sé que los cambios son difíciles, porque para muchos lo difícil es cambiar. Las personas se acostumbran siempre a hacer lo mismo, tanto que llegan a sentirse cómodas y crean ese colchón que los mantiene esperando resultados diferentes con sus mismas acciones.

Los cambios no provienen de las mismas prácticas, provienen de pensar y accionar de manera distinta.

Mirar más allá de lo que vemos es una manera de pensar diferente y de identificar nuevas oportunidades que solo aquellos con pensamiento similar a ti y con el mismo nivel de consciencia, pueden aprovechar.

 

Tomar acciones y decisiones es buena forma de salir de tu zona de confort que no solo te ayuda a conocer cosas nuevas o vivir situaciones muy gratificantes, incluso desastrosas, sino que te ayuda a salir de esa burbuja que te protege para despertar del sueño, que generalmente, siguen viviendo aquellas personas que aún no consiguen el éxito.

 

Así que ese es tu primer paso, sal de tu zona de confort haciendo cosas diferentes. Haz las cosas más sencillas como conocer nuevos lugares, cambia tu ruta de camino a la oficina o a tu casa y encuentra nuevas personas que quieran lo mismo que tú para aprender lo que ellos tienen por ofrecerte.

 

Germán Ali, en un artículo de Serena Blues compartir 12 formas sencillas, pero útiles para romper con esa rutina cansada, abrumadora y limitante que tienes actualmente. 

 

Entender que algo tiene que cambiar es, en muchas ocasiones, la bomba que detona la decisión de ser más conscientes de las cosas que no nos ayudan a llegar a nuestros objetivos. Tu primer nivel de consciencia es este, detectar que algo en ti tiene que cambiar.

 

Tienes que cambiar sí o sí para ser una persona próspera y plena. Debes tomar consciencia de lo que haces y de lo que no estás haciendo en tu vida, así como también debes hacer una retrospección de lo que te hace crecer y lo que te frena constantemente.

 

Los 4 Niveles de Conciencia: Físico, Mental, Emocional y Espiritual.

 

El proceso de escalar en cada uno de los niveles de conciencia requiere de mucho esfuerzo, muchísimo diría. Sobre todo, requiere de mucho trabajo. Me refiero al trabajo que tienes que hacer en los 4 niveles.

 

Por si aún no los conoces y quieres aprender la forma en la que puedes comenzar a trabajar en ellos, a continuación, te los explico brevemente:

 

Nivel Mental.

 

Tu mente es muy poderosa, existen pruebas de que la mente ha proyectado resultados positivos en el exterior con solo mantener un pensamiento determinado.

 

Cada una de tus ideas, creencias y pensamientos son los que determinan tus resultados finales, es decir, los resultados exteriores. Por lo tanto, cuida cada día todo aquello que pasa por tu mente y todo aquello con lo que la nutres.

 

¿Cómo puedes hacer esto? Lee libros que expandan tu contexto mental, sé auto disciplinado, busca enfocarte en tus metas, ser productivo o practica la meditación para calmar mente, cuerpo y emociones. Evita que la vocecita interna te diga qué hacer y aprende a controlarla.

 

Todo lo que tu mente puede crear internamente puede crearlo en el exterior (tanto si es positivo como negativo), así que, si crees que puedes ser un gran hombre de negocios estás en lo correcto; por el contrario, si crees que no puedes, también estás en lo correcto. Las ideas, creencias, pensamientos y tus resultados los defines tú.

 

Nivel Físico.

 

Cuando menciono este factor no me refiero a la apariencia física, tampoco a la belleza de una persona. Al hablar del nivel físico, me refiero a la salud del cuerpo.

 

¿Qué tan saludable mantienes tu cuerpo? ¿Lo ejercitas, tienes una buena alimentación, descansas adecuadamente o lo llenas de energía?

 

Emprender requiere una alta energía, pero sobre todo una gran pasión por lo que haces. Y digo esto porque en ocasiones tendrás que trabajar más que los demás, en ocasiones no dormirás como quisieras o lo suficiente e incluso hasta tendrás que trabajar mientras otros están de fiesta. La vida de un emprendedor es complicada, pero también maravillosa. 

 

Para llevar a cabo con éxito tu emprendimiento es indudable que deberás cuidar tu cuerpo. Lo importante en este aspecto también es saber en dónde o en qué inviertes tu energía física.

 

¿En dónde la inviertes actualmente? ¿En cosas que te lleven hacia tus objetivos o en aquellas cosas que no merecen la energía?

 

Y una consideración más, piensa de dónde proviene la energía con la que recargas tu cuerpo.

 

Nivel Emocional.

 

Somos seres con sentimientos por naturaleza, eso nadie lo puede cambiar, son situaciones que no están en nuestro control.

 

Y es que, las emociones a pesar de que son buenas porque nos ayudan a sobrevivir, también pueden causar un efecto negativo en tu vida y en los negocios. Un emprendedor es alguien que posee una inteligencia emocional.

 

Es la persona que tiene un control de sus emociones. De igual manera, un emprendedor es aquel que es capaz de gestionar cada una de sus emociones para que trabajen a su favor.

 

¿Y qué es lo que sucede cuando una persona sabe cómo usar y controlar sus emociones? Cuando tienes este control, te conviertes en una persona asertiva en todos los aspectos de tu vida e inteligente. 

 

Así que reflexiona lo siguiente: En el rango del 1 al 10, ¿qué tan inteligente emocionalmente te consideras? 

 

Nivel Espiritual.

 

En este aspecto no se toman aspectos de religión. Esta es decisión de cada persona, sin embargo, también este proceso no solo tiene que ver con cuestiones religiosas, sino de conectarse con tu yo interno.

 

Cuando hablo del espíritu o del aspecto espiritual me refiero a tu SER, ese que está contigo y te acompaña desde el día que naciste.

 

Es tu “YO” más grande que existe y que sobrepasa por mucho el cuerpo físico con el que cuentas. Ahora bien, ¿cómo trabajas en tu nivel espiritual? ¿De qué manera sabes que te estás trabajando en tu ser? 

 

Prácticas como la meditación o la gratitud hacia todo y en todo momento, son cosas que elevan tu espíritu emprendedor y te ayudan sacar ese ser tan poderoso que existe en ti incluso ante las circunstancias más adversas.

 

Si quieres conocer más a detalle cómo funciona la espiritualidad, te dejo el artículo en el que hablo específicamente sobre este nivel. 

 

Una vez recapitulado el tema de los cuatro niveles que debes cuidar y en los que debes trabajar, es claro que alcanzar un nivel muy alto de conciencia con el que podamos convertirnos en seres iluminados e íntegros, no es un proceso sencillo ni gratuito.

 

¿Por qué no gratuito? Porque tienes que invertir dinero, tiempo, esfuerzo y energía por cada uno de los cambios. Estarás dispuesto a pagarlo solo si realmente deseas conseguir un alto nivel de conciencia.

 

Llevemos estos niveles a nuevas alturas: ¿Cómo influyen los niveles de conciencia en el éxito de tu negocio?

 

El éxito de tu empresa está conformado por diversos elementos: Equipo, clientes, proveedores, socios, sistemas, esencia, etc. ¿Estás de acuerdo? Cada uno de estos elementos es lo que define el éxito que podrás obtener. 

 

Sin embargo, hay algo que pocos emprendedores y empresarios perciben y es que el éxito de cualquier negocio también proviene de aspectos internos

 

De cierta manera, los grandes resultados provienen de su estructura organizacional, sistemas y otros factores, pero también el éxito dependerá del contexto y el nivel de conciencia que la personas (que conforman todo el equipo) tengan.

 

Es decir, para que un negocio genere los resultados que se esperan primero se debe cuidar que las personas que colaboran han trabajado en sí mismo para poder generar estos resultados que se quieren.

 

He aquí la importancia sobre trabajar primero internamente.

 

Si tú eres el líder o dueño de tu empresa, algo clave que debes entender es que para que esta logre el éxito financiero u organizacional, primero tienes que trabajar en ti para luego observar cómo se plasman los resultados en tu exterior.

 

Un líder exitoso se encuentra en el escalón más alto de estos niveles de conciencia. Se ha convertido en una persona próspera, integra y sobre todo tiene control sobre su cuerpo, mente, emociones y espíritu. Así como también ha conseguido lo que muchos quieren y es el ejemplo ideal que las personas quiere seguir.

 

¿Es difícil conseguir el nivel más alto? Por supuesto, pero es necesario trabajar para subir cada vez más alto y de esta forma tener éxito.

 

Muchos líderes empresariales son conscientes de que están a un nivel más alto de conciencia en comparación a su equipo, sin embargo, estos trabajan para que más personas consigan lo que ellos han logrado.

 

Y digo esto, porque el éxito de una empresa no solo depende de un líder dentro de la organización, sino de más personas que puedan dirigir a equipos de trabajo.

 

Una empresa requiere más de un líder que ayude a sistematizar y optimizar los procesos internos para que todo funcione correctamente. Finalmente, para que tu empresa escale a un nivel más alto y logre el éxito requieres que tu equipo de trabajo también mejore y crezca constantemente.

 

Conclusión.

 

Recuerda que no puede haber resultados diferentes con las mismas acciones, para obtener algo nuevo debes cambiar cada aspecto de tu vida que te impida avanzar o mantener una vida próspera, así como el éxito de tu empresa.

 

Es normal y es posible que en el proceso de cambio de tus niveles de conciencia regreses a tus hábitos a los que estás acostumbrado, pero siempre impúlsate hacia adelante y nunca retrocedas.

 

Los éxitos en tu vida y en tu empresa llegan cuando logras liderar estas 4 áreas de tu vida y cuando estás dispuesto a hacer determinados cambios que te ayuden a mejorar tu salud física, mental, te cedan el control de tus emociones y hagan crecer tu espíritu.

 

La solución está dentro de ti. Es tu decisión cambiar tus pensamientos, tus acciones y subir a lo más alto de la montaña. 

 

Por esto te pregunto: ¿Estás dispuesto a pagar el precio para alcanzar el éxito financiero de tu negocio y de tu vida? ¿Cuánto estás dispuesto a pagar?